El presidente peruano, Ollanta Humala y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, recalcaron la “fortaleza” de la economía de Perú para enfrentar la actual desaceleración global, tras una reunión en la que trataron la próxima asamblea anual del organismo que se celebrará en Lima en octubre de 2015.
El comercio bilateral de Argentina con Brasil, principales socios plenos de Mercosur, se redujo en noviembre 17,4% en relación al mismo mes de 2013, al registrarse caídas interanuales de 28,5% y de 3,3% en las importaciones y las exportaciones, respectivamente.
El presidente de Uruguay, José Mujica en su estilo coloquial, en una entrevista con un medio argentino propuso recuperar la soberanía en las islas Falklands/Malvinas con las mujeres, en lo que él denominó una invasión a cobija.
Representantes de las Falkland Islands están participando en Londres del encuentro anual del Consejo Ministerial Conjunto de los Territorios Británicos de Ultramar, evento en el cual líderes políticos de esos territorios mantienen varios días de encuentros con ministros del gabinete británico.
El pleno del Congreso de Perú aprobó el proyecto de ley 4007, que tiene como objetivo reactivar el crecimiento económico mediante la reducción de impuestos, como por ejemplo el Impuesto a la Renta que pagan empresas y personas.
El senador brasileño Aécio Neves y candidato presidencial de la oposición y quien perdiera en la segunda vuelta, calificó duramente al partido de los Trabajadores, PT, y a la presidenta reelecta Dilma Rousseff a quienes calificó de 'organización delictiva” en una entrevista televisiva con el canal cable Globonews.
El alto oficial militar colombiano que permaneció dos semanas en poder de las FARC y cuya captura provocó la peor crisis en la negociación de paz con el gobierno de Colombia, admitió que cometió un error que permitió su captura.
Brasil espera que la Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a celebrarse esta semana en Ecuador marque una “nueva etapa” para el organismo y las sociedades civiles de los países miembros, según dijeron fuentes oficiales.
La Organización de Estados Americanos, gobiernos de América y Europa felicitaron a Tabaré Vázquez por su triunfo electoral del domingo e hicieron votos para ampliar las relaciones con Uruguay durante el que será su segundo mandato presidencial (2015-2020).
El jefe de Gabinete argentino Jorge Capitanich confió este lunes en que la construcción de la relación bilateral con el presidente uruguayo electo, Tabaré Vázquez “será auspiciosa para el país”, y recordó que la presidenta argentina, Cristina Fernández, felicitó el domingo por la noche a Vázquez tras conocerse su triunfo electoral en segunda ronda, frente al opositor Luis Lacalle Pou.