Cientos de miles de argentinos en su país y en el mundo se unieron en una multitudinaria marcha en homenaje al fiscal Alberto Nisman y demandando justicia e independencia para el poder judicial.
El canciller uruguayo Luis Almagro, único candidato a secretario general de la OEA, prometió este miércoles buscar un camino “viable y consensual” para el reintegro efectivo de Cuba al organismo, si es electo en el cargo el 18 de marzo.
El ministro de Hacienda de Brasil, Joaquim Levy, dijo el miércoles que confía en que los legisladores de su país respaldarán las normas para corregir el deterioro fiscal de los últimos años.
La Casa Blanca señaló que está pendiente de la situación en Argentina, tras las la muerte en extrañas circunstancias de un fiscal que acusó a la presidenta, Cristina Fernández, de encubrir a los sospechosos iraníes del atentado contra un centro judío en los años noventa, que ha desatado un escándalo político.
El argentino Héctor Schamis, profesor de la Universidad de Washington, escribió una columna de opinión para el diario español El País con el título #18F en Argenzuela.
El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, se reunió este miércoles con el hasta ahora único candidato a sucederlo en su cargo, el Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Luis Almagro, en la sede de la Organización en Washington, DC.
Un conocido columnista político de “The Daily Telegraph”, Peter Oborne, ha dimitido al considerar que el periódico no ha dado la cobertura adecuada al caso de la lista Falciani por intereses comerciales con el HSBC.
El gobierno regional escocés, que no logró separarse del Reino Unido en el referéndum de setiembre pasado, proclamó esta semana una independencia simbólica en internet al cambiar su dirección electrónica de “gov.uk” a “gov.scot”.
Por Benjamín Fernández Bogado (*) - La inocencia de los isleños de las Falklands se acabó definitivamente aquel 2 de abril de 1982 cuando las Fuerzas Armadas argentinas los invadieron. El fin del mundo era esto. Ovejas por doquier, un puñado de habitantes y una incipiente pesca marina eran parte de una economía muy distante de varias apetencias.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) manifestaron su disposición a “desvincular” de la lucha armada a un grupo de menores de 15 años que están en sus filas, una semana después de anunciar que dejará de reclutar a los menores de 17.