
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff recibió este martes el apoyo de los mandatarios de Bolivia y Venezuela, del secretario general de la Unasur y del candidato presidencial del oficialismo en Argentina frente a la ofensiva de la oposición brasileña para que sea juzgada con fines de destitución.

Un grupo de diputados brasileños presentó una moción ante el Consejo de Ética del Congreso con el objetivo de despojar de su escaño al presidente de la Cámara baja, Eduardo Cunha, por las sospechas de corrupción que pesan sobre él.

El candidato oficialista a la Presidencia argentina, Daniel Scioli instó a hacer que la región sea “cada vez más atractiva” para los inversores, tras reunirse este martes con el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, en Montevideo.

El premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, realizó un llamado a reescribir la reglas del mercado, con una mayor participación del Estado en la economía, para canalizar el ahorro financiero hacia el desarrollo sostenido, entre otras propuestas.

El Supremo Tribunal Federal de Brasil hizo lugar a una acción promovida por el oficialista Partido de los Trabajadores que puede obligar a la oposición contar con mayoría especial para aprobar el inicio de un proceso de impeachment contra la presidente Dilma Rousseff. La interpretación de la Corte anunciada este martes de cierta forma 'enfría' la escalada política.

Argentina declaró este martes ilegales y clandestinas las actividades hidrocarburíferas desarrolladas en la plataforma continental argentina, en una zona próxima a las Islas Falklands/Malvinas, por la empresa Edison International Spa, sin estar habilitada por las autoridades competentes del país.

La delegación de las Naciones Unidas está en Guyana para continuar con los esfuerzos encaminados a encontrar una solución a la disputa fronteriza entre este país de la Comunidad del Caribe (Caricom) y Venezuela. .

Venezuela presentará este mes una nueva estrategia para ir al rescate de los precios del petróleo, una que está en los registros históricos de la OPEP: reinstaurar una banda de precios que fijaría un piso automático de 70 dólares.

El viceministro de Relaciones Exteriores del Brasil y secretario general de Itamaraty, Sergio Danese, rechazó la veracidad de las declaraciones de la presidenta Dilma Rousseff publicadas en el diario Folha de São Paulo. Dijo que en ningún momento Dilma mencionó al Paraguay.

El gasto público argentino fue el que más creció en la región en términos del PBI entre 2008 y 2015 al expandirse casi 14 puntos porcentuales, haciendo que el ratio entre ambas variables alcance el 40%, sólo por debajo de Venezuela.