
El gobierno argentino declaró este martes ‘ilegal‘ y ‘clandestina‘ a la empresa petrolera norteamericana Noble Energy Falklands Limited por desarrollar actividades con hidrocarburos en las Islas Falklands/Malvinas ‘sin estar habilitada para ello por las autoridades competentes argentinas‘.

El gobierno brasileño lanzó una ofensiva contra el Tribunal de Cuentas de la Unión ante la inminencia de que ese organismo fiscalizador presente una denuncia por supuestas maniobras administrativas contra Dilma Rousseff.

El apoyo a las Falkland Islands y a su derecho a la autodeterminación permanece sólido a pesar del cambio de liderazgo en el partido Laborista, sostuvo Sukey Cameron, representante permanente del gobierno de las Falklands en Londres, FIGO, quien junto a legisladores de las Islas participa de la ronda de conferencias de los partidos políticos en el Reino Unido.

Doce países del Pacífico, incluidos Chile, México y Perú, sellaron un acuerdo para crear la mayor zona de libre comercio del mundo impulsada por Estados Unidos y Japón. El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) tienen como meta marcar las reglas del comercio e inversiones del siglo XXI y presionar a China, ajena al pacto, a seguir esas reglas.

Un tribunal de apelaciones de Nueva York rechazó un pedido para que dinero retenido a Argentina en el Bank of New York en el caso por su deuda en default sea entregado a los fondos especulativos o “buitres” como parte de pago por una sentencia a su favor.

El gobierno venezolano arremetió nuevamente contra Guyana pese a confirmar el regreso de su embajadora a Georgetown y el beneplácito para la representante guyanesa en Caracas. El vicepresidente venezolano, Jorge Arreaza, denunció “las absurdas e irracionales acciones” del gobierno guyanés para “desconocer sus compromisos internacionales aludiendo a falsas protecciones”.

El 52 % de los bolivianos rechaza modificar la Constitución para permitir una nueva reelección del presidente Evo Morales, según una encuesta publicada por el diario Página Siete. De los encuestados, el 52% se mostró contrario a la modificación de la Carta Magna, el 42% se mostró a favor y el resto, no supo o no respondió.

El optimismo de los colombianos en el proceso de paz con las FARC subió al 46% tras el acuerdo en materia de justicia transicional anunciado el pasado 23 de septiembre en la Habana, según una encuesta.

Venezuela asumió la Presidencia del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el objetivo de “reestructurar” la institución panamericana, informó en Twitter la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.

La alianza conservadora del primer ministro Pedro Passos Coelho, Portugal à Frente (PàF), ganó las elecciones parlamentarias en Portugal con el 41% de los votos, de acuerdo con el recuento del 90% de los sufragios, aunque no logró la mayoría absoluta.