En el marco del Día Mundial Sin Tabaco (31 de mayo), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pide a sus países miembros a ratificar el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, un acuerdo internacional que establece medidas específicas para luchar contra la producción y el comercio ilícito de productos de tabaco.
En sus primeras palabras como presidente reelecto por quinta vez de la FIFA, por el abandono del Príncipe de Jordania antes del balotaje, Joseph Blatter felicitó a su rival por la gran campaña que hizo e inmediatamente después, regaló elogios.
La presidenta de Chile Michelle Bachelet buscará renegociar temas comerciales y económicos del acuerdo de asociación suscrito entre su país y la Unión Europea en 2002 durante la gira que realizará a comienzos de junio por Europa, informó el canciller chileno, Heraldo Muñoz.
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Juan Ángel Napout, confirmó este viernes que su continente mantendrá los 4,5 cupos para los próximos Mundiales, en declaraciones instantes después de la reelección de Joseph Blatter en la FIFA.
El empresario chileno Giorgio Martelli, encargado de recaudar fondos para la campaña de Michelle Bachelet en 2013, declaró durante más de cinco horas en la Fiscalía, que lo acusa de delitos tributarios por haber entregado facturas falsas a la minera SQM, indagada por corrupción.
El presidente de la junta directiva de Transparencia Internacional, el peruano José Ugaz denunció en Guatemala que la crisis de corrupción que se vive en toda América Latina “nos puede tragar a todos”, sino se adoptan de forma urgente medidas para hacerle frente.
El conflicto aceitero en Argentina cumplió este jueves 24 días y las negociaciones continuaban entre gremialistas y empresarios, al tiempo que se mantenían los piquetes en los accesos de las terminales portuarias ubicadas en el Gran Rosario donde se despacha el 70% de la producción granelera del país.
Algunos de los nuestros nos han fallado, dijo Josep Blatter jefe máximo de la FIFA en la apertura este jueves del Congreso en Zúrich, durante el cual confirmó que el viernes se hará la elección de presidente y se desligó del escándalo de corrupción considerándose una víctima más, pero que involucra, por ahora, a nueve altos dirigentes de la organización y cinco empresarios.
La relación entre la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Chile y Perú) y el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela) debe “ser vista como complementaria y no como alternativa”, afirmó la presidenta Dilma Rousseff durante un foro empresarial sobre el fin de su visita de estado a México.
La cancillería paraguaya ya recibió la notificación por parte de Estados Unidos sobre el pedido de extradición y arresto de Nicolás Leoz, ex-presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol.