Latinoamérica ha entrado en un periodo “sombrío” en inversiones extranjeras directas, con un marcado descenso en los flujos dirigidos a las industrias extractivas, anunció el Organismo de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo, UNCTAD.
La justicia de Brasil aceptó la denuncia de la fiscalía contra seis ejecutivos de empresas, entre ellas la multinacional francesa Alstom, acusados de formar un cartel para repartirse los contratos con trenes urbanos y el metro en el estado de Sao Paulo.
Miles de habitantes de Buenos Aires se vieron afectados en los últimos días por reiterados cortes de luz en plena ola de frío, de los que el gobierno responsabilizó este jueves a las empresas distribuidoras de energía. Para el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández “la capacidad de generación y transporte está garantizada”, por lo que “el problema se encuentra en la distribución”, que está a cargo de las empresas privadas Edenor y Edesur.
Phyl Rendell delegada de las Falkland Islands al hacer uso de la palabra ante la Comisión Especial de Descolonización de Naciones Unidas este jueves en Nueva York, historió como las Islas efectivamente se transformaron de una dependencia colonial en país próspero, seguro de su futuro, con una economía fuerte y autosuficiente, todo ello muy a pesar de los esfuerzos del gobierno argentino por estrangular las actividades en las Islas, con sus pretensiones coloniales.
El delegado de las Falkland Islands, Mike Summers hablando este jueves ante el Comité de Descolonización de Naciones Unidas recordó a sus miembros que la tarea primordial de ellos era velar por los derechos humanos en los Territorios No Autónomos, impedir tentaciones territoriales de otros países a la vez que insistió en que el C24 no ha sido mandatado ni tiene autoridad para tratar reclamos sobre esos territorios de otros países.
El gobierno argentino acusó a la conservadora Propuesta Republicana (Pro), liderada por el aspirante presidencial Mauricio Macri de decir “barbaridades” que someterían al país a un desaguisado por defender que hay que cumplir el fallo judicial sobre la deuda favorable a los fondos especulativos ('buitres'), caballito de batalla de la actual administración de Cristina Fernández.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff anunció un plan para estimular las menguadas exportaciones del país, con el que aspira a revertir el resultado de 2014, cuando la balanza comercial cerró en rojo por primera vez desde 2001. El plan que es abrirse al mundo incluye prioritariamente la concreción del acuerdo comercial con la Unión Europea en conjunto con los socios del Mercosur.
Los socialistas se anotaron el triunfo en la provincia argentina de Santa Fe, tercer distrito electoral del país, según el escrutinio definitivo dado a conocer esta semana, diez días después de una votación que arrojó un triple empate técnico en el recuento provisional. Santa Fe es actualmente un bastión del socialismo en Argentina.
Justicia argentina rechazó el pedido de excarcelación y le concedió prisión domiciliaria a dos de los empresarios argentinos acusados por la Justicia estadounidense de cobrar sobornos para comercializar mercadotecnia y publicidad de campeonatos de la FIFA, según informaron fuentes judiciales.
El ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso afirmó que la situación política en Venezuela “pasó el límite de lo aceptable” y que Brasil debe “reaccionar” por el incidente ocurrido con los senadores opositores que visitaron Caracas.