La desaprobación a la gestión del presidente peruano, Ollanta Humala bajó al 80% en julio, cinco puntos menos que en junio, mientras que la aprobación es de 15%, según un sondeo privado de la empresa GfK publicado en Lima. Cuando se apronta a comenzar el último año de gobierno, Humala tiene menos de la mitad de la aprobación que recibió en su primer año de gestión (36%), de acuerdo con la evolución de las cifras presentadas por la encuestadora.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reiteró que la paz en el país tiene que ser “sin impunidad” e indicó que este tema es parte de las negociaciones con las FARC en La Habana.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama urgió al Reino Unido a que permanezca en la Unión Europea (UE), una institución que ha hecho del mundo un lugar más próspero, en una entrevista con la cadena británica BBC.
La UEFA ha decidido sancionar con 30.000 Euros al Barcelona por la exhibición de banderas rayadas y los cánticos independentistas que se escucharon durante la final de la Liga de Campeones ante la Juventus. Todo nació cuando el Comité de Control, Ética y Disciplina del organismo futbolístico de Europa abrió un expediente sancionador a la entidad barcelonista tras la disputa de dicho encuentro tras el informe que presentó la inspectora Anna Bordiugova.
En el año 1973, el por entonces líder cubano Fidel Castro había manifestado La Habana en un encuentro con periodistas que “Estados Unidos dialogará con Cuba cuando tenga un presidente negro y haya un Papa latinoamericano”.
Las Naciones Unidas presentó a China como ejemplo a seguir en desarrollo en base a sus “resultados de transformación sin precedentes” para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) fijados en el año 2000. También consideró “necesario” el liderazgo de China para conformar la nueva agenda de metas.
El ministerio público de Suiza anunció que ha ampliado la investigación sobre la petrolera estatal brasileña Petrobras para incluir a la constructora Odebrecht, en vista que existen indicios de pagos de sobornos por parte de la empresa a directivos de Petrobras, por lo que ha pedido a Brasil que coopere en la investigación.
El gobierno peruano no prorrogó el estado de emergencia que regía hasta el miércoles en la provincia sureña de Islay debido a las violentas protestas contra el proyecto minero Tía María, que dejaron cuatro muertos en mayo.
Loa partidos de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de Venezuela encararán unidos las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre próximo, anunció Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la alianza. Aglutinadas en la MUD, unas 30 organizaciones, decidieron el miércoles por la noche, entre otras cosas, ir a los comicios legislativos “con una tarjeta única” de candidatos.
El mayor partido de Brasil, el PMDB, apoyará la reducción de la meta de ahorro fiscal del gobierno y en última instancia aprobará las medidas de austeridad pese a las tensiones políticas. El senador Romero Juca, un líder del PMDB en la cámara alta, dijo que él “aplaude” la decisión de la presidenta Dilma Rousseff de rebajar la meta clave a fin de reconstruir la credibilidad.