El papa Francisco visitará Suecia en octubre próximo, en un gesto ecuménico sin precedentes con respecto a los protestantes, para participar de una ceremonia conjunta entre la Iglesia Católica y la Luterana por los 500 años de la Reforma.
Este martes la revista británica The Economist publicó una polémica caricatura en la que busca retratar la profunda crisis económica que atraviesa Venezuela, con el presidente Nicolás Maduro al volante.
Banco Popular de China (central) anunció este martes que inyectó en el sistema financiero un total de 440.000 millones de yuanes (67.000 millones de dólares), su mayor movimiento diario mediante operaciones en el mercado desde febrero de 2013.
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó préstamos y garantías por un total de US$11.264 millones y desembolsó US$10.398 millones durante el 2015 para países prestatarios en América Latina y el Caribe.
El explorador británico Henry Worsley falleció el domingo en un hospital del sur de Chile tras sufrir agotamiento y deshidratación cuando intentaba cruzar el continente antártico en solitario, informó su esposa, Joanna Worsley.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) , Luis Alberto Moreno, anunció que la entidad planea prestarle US$ 5.000 millones a Argentina en los próximos cuatro años, de acuerdo a un reportaje en el diario La Nación.
La canciller argentina Susana Malcorra se reunió este lunes en Madrid con su par español, José Manuel García Margallo, con quien coincidió en poner mucho énfasis en cerrar el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).
Coordinadores de la Celac concluyeron en Quito la primera jornada preparatoria de los documentos de discusión de la IV Cumbre del bloque, que tendrá lugar el miércoles con la ausencia del presidente de Argentina, Mauricio Macri.
Los negociadores de paz del Gobierno colombiano y las FARC serán quienes definirán las zonas en las que se concentrarán los guerrilleros para dejar las armas y comenzar el alto el fuego bilateral y definitivo bajo la supervisión de Naciones Unidas.
El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven), Freddy Ceballos, aseguró que el país caribeño vive una “crisis humanitaria” producto de las fallas en el abastecimiento de medicamentos, que estimó en un 80%.