La candidata Keiko Fujimori pidió el domingo por la noche “prudencia” a sus seguidores, aunque dijo que está “optimista” ante el resultado de la segunda vuelta presidencial que se celebró este domingo en Perú.
La canciller argentina, Susana Malcorra, consideró que la activación de la Carta Democrática por Venezuela “puede ser un elemento” utilizado en un ámbito como la OEA, pero que “no necesariamente sirve para resolver el problema”.
Keiko Fujimori es la favorita para ganar el ballottage presidencial del domingo en Perú, que disputa con Pedro Pablo Kuczynski, en una pelea entre candidatos conservadores que prometen sostener el rumbo económico que respaldan los mercados y donde el eventual regreso de una miembro de una familia desata pasiones a favor y en contra.
El presidente argentino Mauricio Macri estuvo internado este viernes algunas horas en la Clínica de Olivos, donde le realizaron varios estudios luego de que sufriera una arritmia mientras trabajaba en la Quinta de Olivos.
Cuba ratificó su invariable respaldo a la posición de Argentina, en la disputa de soberanía con el Reino Unido sobre las Islas Falklands/Malvinas, en un foro de la ONU desarrollado en la capital de Nicaragua.
El ministro de Economía francés, Emmanuel Macron, expresó el viernes su deseo de que las negociaciones comerciales entre la Unión Europea (UE) y Mercosur culminen con un acuerdo ambicioso, tras un reciente intercambio de propuestas.
Según el semanario británico The Economist a pesar de que los medios para comunicar se han ampliado, los autores de la información se encuentran en peligro. La libertad de expresión se encuentra bajo ataque de tres maneras, según plantea el semanario. Esto a pesar de que pareciera ser que la comunicación está en una “edad de oro”.
Un ex ejecutivo de Petrobras que aceptó colaborar con la Justicia declaró que la presidenta suspendida Dilma Rousseff tenía conocimiento de la red de corrupción que dio lugar al escándalo del “Petrolao”.
El presidente del Senado brasileño, Renán Calheiros, expresó este viernes su “preocupación” frente a la posibilidad de que se recorten los plazos del proceso de destitución que enfrenta la mandataria suspendida, Dilma Rousseff.
El arco político tradicional de España, el canciller José Manuel García Margallo y el ex presidente de gobierno socialista Felipe González advirtieron este jueves que la “crisis humanitaria” en Venezuela puede derivar en un “caracazo”.