El congresista peruano Kenji Fujimori, hermano menor de la candidata presidencial Keiko Fujimori, no fue a votar este domingo en los comicios que enfrentaron a su hermana con Pedro Pablo Kuczynski, según la prensa local.
Un total de 420 prendas femeninas fueron extendidas este lunes en Copacabana, la playa más emblemática del la ciudad brasileña de Río de Janeiro, en una protesta que representa el número de violaciones sexuales registradas cada 72 horas en Brasil.
El fiscal general de Brasil habría encontrado evidencia que vincula al ministro de Turismo del Presidente interino Michel Temer, Henrique Eduardo Alves, con la trama de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.
El presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, anunció este lunes la designación de Ricardo Darré como nuevo gerente general (CEO) de la compañía, quien asumirá su cargo el 1° de julio próximo.
La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, aseguró este lunes que espera que pese a que la economía estadounidense encara notables incertidumbres, sus perspectivas son mayoritariamente positivas. Reiteró que la senda de ajuste monetario gradual es la apropiada.
El presidente de Cuba, Raúl Castro, ratificó su “firme e incondicional solidaridad” con Nicolás Maduro y con la presidenta brasileña, Dilma Rousseff a la vez que reafirmó que Cuba “jamás regresará a la OEA”.
El ex presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero se reunió el sábado con el líder político opositor venezolano Leopoldo López, que cumple una condena de casi 14 años en una prisión militar cercana a Caracas.
El vicepresidente venezolano, Aristóbulo Istúriz, aseguró que los problemas de escasez y hambre en el país petrolero son provocados por acciones políticas de los opositores al chavismo y por EE.UU. en intentos por derrocar a Nicolás Maduro.
Un reciente artículo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que se sostiene una visión crítica de las políticas neoliberales, especialmente la austeridad fiscal, impulsadas por la institución en las últimas dos décadas ha generado sorpresa e irritación en el ámbito económico especialmente el Financial Times.
La Alianza del Pacífico cuenta con amortiguadores fiscales y comerciales frente a la desaceleración global y la caída de precios de las materias primas, en contraposición a la vulnerabilidad del Mercosur, y en especial de Brasil. Así lo destacaron ministros y analistas al margen de la reunión de la OCDE en París.