Desde que ganó por estrecho margen las elecciones presidenciales del Perú en junio del 2016, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) no la ha tenido nada fácil. Su partido de centroderecha Peruanos por el Kambio tiene solo 18 de los 130 escaños del congreso unicameral. Fuerza Popular, liderado por su derrotada oponente Keiko Fujimori, cuenta con 71.
Un juez ordenó el martes el arresto de Cristóbal López, ex líder de un imperio de negocios vinculado a la ex Presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, por presunta evasión de impuestos.
Durante la madrugada de este miércoles el Senado estadounidense aprobó la reforma fiscal impulsada por Donald Trump.
El ex embajador británico ante las Naciones Unidas advirtió que la Unión Europea podría muy bien votar en contra del Reino Unido a propósito de la disputa de las Islas Falkland/Malvinas en el seno de dicha Asamblea.
La política agrícola en general y de pesca en particular a partir de un escenario en que el Reino Unido se retire de la Unión Europea ha sido motivo de comentarios en la prensa española especialmente Galicia, donde se trata de una de las principales industrias de dicha región.
La inesperada movilización de la derecha en Chile, que superó su cota histórica en un país dominado en su etapa democrática por el centro izquierda, permitió a Sebastián. Piñera su aplastante victoria en la segunda vuelta el domingo 17.
Una huelga general convocada por la mayor central obrera de Argentina y una batalla campal en los alrededores del Parlamento, rodean el debate este lunes y madrugada del martes de la polémica reforma del sistema de pensiones que impulsa el Gobierno de Macri.
La petrolera estatal venezolana Pdvsa afirmó que inició el pago de US$ 539 millones de intereses de bonos de deuda, a horas de que se venciera el periodo de gracia para hacerlo.
La palabra “youthquake”, definida como “un cambio cultural, político o social significativo surgido de las acciones o influencia de los jóvenes”, fue elegida por los diccionarios Oxford como la palabra del año 2017, tras un fuerte aumento de su uso.
Los organismos públicos británicos al igual que sus pares de Argentina también cometen errores de denominación cuando se trata de las Islas Falklands o Malvinas. En efecto el Ministerio del Interior, el Servicio Nacional de Salud y la Oficina de Su Majestad de Ingresos y de Aduana, parecen haber descuidado sus sitios en la web donde parecen haber identificado las disputadas Islas como Malvinas en lugar de Falklands.