MercoPress, in English

Sábado, 19 de julio de 2025 - 07:29 UTC

Política

  • Miércoles, 24 de enero de 2018 - 22:57 UTC

    La represalia electoral en Venezuela

    “Si algún día llega la circunstancia de tomar las armas, lo haríamos. No me temblaría el pulso para convocarlo.” Agregó Maduro luego de apoyar el anunció de la ANC.

    Las elecciones no se decretan u ordenan, se convocan. Y es que el régimen venezolano, con este nuevo disparate, no hace sino más que desvelar el asesinato, no sólo de personas que piensan distinto de maneras tan atroces como ejecutándolos extrajudicialmente –con un ejército completo– para callar y escarmentar, sino también el asesinato de los principios democráticos y republicanos fundamentales mientras pisotean la constitución del país.

  • Miércoles, 24 de enero de 2018 - 22:02 UTC

    Pena de Lula sube a 12 años, futuro incierto en las elecciones de Brasil

    ”Estoy extremadamente tranquilo y con la conciencia de que no cometí ningún crimen”, dijo Lula, antes de conocer la decisión frente a miles de seguidores en Sao Paulo. Foto: R Stuckert / IL

    Por unanimidad, tres jueces de un tribunal de apelaciones de Porto Alegre ratificaron hoy la condena por corrupción y lavado de dinero al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y aumentaron la sentencia inicial a 12 años y un mes de cárcel, poniendo cuesta arriba su vuelta al poder.

  • Miércoles, 24 de enero de 2018 - 10:32 UTC

    Brasil, y Lula da Silva, pendientes del fallo del tribunal de apelaciones de Porto Alegre

    Si la decisión de juez Moro es aprobada en segunda instancia, Lula no podrá presentarse como candidato presidencial y quedará a un paso de la cárcel

    Este miércoles es un día clave para la política y los mercados en Brasil ya que un fallo de segunda instancia confirmará, revertirá o modificará la sentencia a nueve años y medio de cárcel emitida en julio por el juez federal Sergio Moro contra Lula da Silva. La decisión de la cámara será clave de cara a las elecciones presidenciales que se llevaran a cabo en el país vecino y con el cual Lula tiene un 35% de intención de voto y lidera las encuestas.

  • Miércoles, 24 de enero de 2018 - 10:27 UTC

    Parlamento francés aprueba “derecho al error” en relaciones entre ciudadanos y la administración

    El texto dice: “la posibilidad para cada francés de equivocarse en sus declaraciones a la administración sin correr el riesgo de ser sancionado desde el primer error”.

    Los diputados franceses aprobaron el martes por la noche el artículo de un proyecto de ley que establece un “derecho al error” en las relaciones entre los ciudadanos y su administración.

  • Miércoles, 24 de enero de 2018 - 10:08 UTC

    Venezuela convoca a elecciones presidenciales para antes del 30 de abril; Maduro por la reelección

    “Venezuela le dice al mundo ante más sanciones, más elecciones. En Venezuela no decide Donald Trump, en Venezuela decide el pueblo”, afirmó Maduro

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó como “un paso correcto y acertado” la decisión de la Asamblea Nacional Constituyente de convocar por decreto las elecciones presidenciales para antes del 30 de abril de este año.

  • Miércoles, 24 de enero de 2018 - 10:04 UTC

    “Continuista” Jerome Powell confirmado como presidente de la Reserva Federal

    Trump subrayó que “hay pocos cargos más importantes” que el de dirigir el banco central estadounidense

    El Senado de Estados Unidos confirmó este martes a Jerome Powell como próximo presidente de la Reserva Federal (Fed), quien tomará el cargo este febrero en sustitución de la actual titular, Janet Yellen.

  • Miércoles, 24 de enero de 2018 - 09:49 UTC

    Gobierno de EE.UU. vuelve a funcionar, hasta el 8 de febrero, mientras se negocia reforma migratoria

    Los demócratas accedieron a permitir la reapertura del Gobierno al aprobar en el Congreso fondos solo hasta el 8 de febrero.

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó la prórroga presupuestaria que dota de fondos al Gobierno y permitió así su reapertura después de un cierre parcial que ha durado 69 horas -casi tres días-. El gobierno cerró la medianoche del pasado viernes, coincidiendo con el primer aniversario de Trump en la Casa Blanca, por la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos para aprobar el presupuesto.

  • Martes, 23 de enero de 2018 - 10:08 UTC

    Canadá y México más flexibles a la hora de renegociar el TLCAN

    Trump, quien culpa al TLCAN por la pérdida de cientos de miles de empleos manufactureros en EE.UU., tuiteó el jueves que “¡el TLCAN es una mala broma!”.

    El futuro de Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) pende esta semana de un hilo, mientras negociadores de Estados Unidos, Canadá y México tratan de resolver diferencias importantes sobre la renovación del pacto que el presidente Donald Trump ha amenazado con abandonar.

  • Martes, 23 de enero de 2018 - 09:58 UTC

    China promete más financiamiento y comercio en Cumbre con CELAC en Chile

    Tanto Chile como China han criticado en el pasado el tono proteccionista de las medidas adoptadas por Donald Trump, como abandonar el TPP.

    China fortalecerá su influencia en América Latina y el Caribe con programas de financiamiento y ampliando las relaciones comerciales con la región, afirmó el lunes el canciller del gigante asiático, en una clara señal de diferenciación ante el proteccionismo de Estados Unidos.

  • Lunes, 22 de enero de 2018 - 20:04 UTC

    VIDEOS - Enfrentamientos en Venezuela: Policía dispersa con disparos concentración opositora

    Los enfrentamientos continuaron por la tarde entre Guardia Nacional Bolivariana y manifestantes encapuchados en las inmediaciones de la Universidad. Foto: Vanessa Tarantino

    Funcionarios de seguridad se encuentran dispersando con perdigones y gases lacrimógenos concentración opositora frente a la sede de la Universidad Central de Venezuela en Caracas, luego de que se convocara a una concentración pacífica en protesta contra el gobierno. Hasta el momento al menos 3 personas han resultado heridas por perdigones en el enfrentamiento. Los manifestante se encontraban refugiados en la Universidad y levantaron barricadas en la calle, enfrentando con piedras y molotovs a los funcionarios mientras que estos disparaban y lanzaban bombas lacrimógenas dentro de la sede universitaria, según ReporteYA