El Gobierno de Guyana anunció planes para reforzar la vigilancia a lo largo de su frontera después de que se descubriera una carretera ilegal que enlaza ese país con Venezuela. Guyana ha expresado en el pasado su preocupación por la gran cantidad de venezolanos que entran ilegalmente en ese país a través de las zonas mineras cercanas a la frontera.
El secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, realizará su primer viaje a América Latina en las próximas semanas, según se informó desde Washington e incluirá a Argentina, Perú y Colombia en la gira. Tillerson es esperado en Argentina el sábado 3 de febrero, proveniente de México.
La empresa brasileña Odebrecht pagó 17,9 millones de dólares de sobornos en Guatemala para la construcción de una carretera y la campaña presidencial del empresario Manuel Baldizón, informó la fiscal general guatemalteca Thelma Aldana.
Una misión de la OEA desplegada en Honduras para combatir la corrupción y la impunidad acusó al gobierno de reformar una ley para proteger a los funcionarios corruptos. El peruano Juan Jiménez, jefe de la Misión de Apoyo Contra la Impunidad en Honduras (Maccih), creada en 2016 por la OEA, dijo en rueda de prensa que los compromisos internacionales obligan al Estado a “la derogatoria inmediata” de la reforma a la Ley de Presupuesto de 2018.
El magnate George Soros arremetió contra los gigantes de internet como Google o Facebook, cuyo modelo de negocio se basa en no responsabilizarse de sus contenidos, lo que afecta a los procesos electorales y anima a las opciones políticas más populistas.
El presidente argentino, Mauricio Macri, aseguró ante el Foro Económico Mundial (FEM) que Argentina “ha dejado atrás su experimento populista”, y que no hay ningún otro país con mayor potencial. “Argentina ha sufrido la fractura”, reconoció Macri, “pero hemos entrado en una nueva fase” y el país “se encuentra por la vía del crecimiento incluyente”.
La Justicia brasileña prohibió el jueves la salida del país al ex presidente Lula da Silva, condenado en la víspera a doce años y un mes de cárcel por corrupción, informó el Ministerio de Justicia en un comunicado. La decisión fue adoptada por un juez federal, a pocas horas de que Lula emprendiera un viaje a Etiopía para participar en un congreso de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, celebró el 22 de enero doce años de gobierno con la posibilidad de mantenerse en el poder en un nuevo intento electoral en 2019 ante temas irresueltos en el país andino como la justicia y la sanidad pública, motivos de protesta en el último año.
Al menos 212 defensores de derechos humanos fueron asesinados el año pasado en América Latina, según un informe de la ONG Front Line Defenders, con sede en Dublín, Irlanda. El documento, difundido a principios de mes y presentado en español señala que la mayoría de crímenes en la región corresponde a Colombia y Brasil, que juntos registran 156 víctimas (73,5%).
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, condicionó la permanencia de Chile como país garante en las negociaciones que se llevan a cabo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición de ese país en República Dominicana, luego de que la Asamblea Constituyente decidiera adelantar las elecciones presidenciales, las que se celebrarán antes del 30 de abril.