El índice descontrolado de criminalidad en Venezuela logró lo que parecía un imposible: que el presidente Nicolás Maduro y el líder opositor Henrique Capriles, enfrentados desde hace meses, se dieran la mano, aunque fuera brevemente.
Brasil registró en 2013 un flujo cambiario negativo de 12.261 millones de dólares, la mayor fuga de la divisa estadounidense desde 2002, según divulgó el Banco Central. La cifra contrasta con los 16.753 millones de dólares a favor con los que el país terminó el ejercicio de 2012. Para completar un panorama adverso la producción industrial confirmó un desempeño anémico a noviembre.
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil ordenó el encarcelamiento del diputado João Paulo Cunha, uno de los 25 condenados en el llamado “juicio del siglo”, referido a la corrupción organizada s ocurridas durante el primer mandato de Lula da Silva.
Los compradores de marihuana recreativa en el estado de Colorado, que la legalizó a partir de este año, agotaron casi las existencias en los 24 dispensarios, a una semana del inicio del plan.
La gestión del presidente de Chile, Sebastián Piñera subió dos puntos el pasado diciembre hasta un 45 %, su mejor evaluación en los últimos tres años, según una encuesta difundida por la consultora privada Adimark.
El ex senador oficialista argentino Daniel Filmus asumió el lunes por la noche como secretario de Asuntos Relativos a Malvinas del Ministerio de Relaciones Exteriores, y consideró como un hecho histórico la creación de la secretaría, un lugar estratégico para insistir con los reclamos argentinos sobre las islas.
Según un nuevo informe realizado por Chronicle of Philanthropy, durante el año pasado los mayores filántropos de los Estados Unidos donaron la suma aproximada de 3.400 millones de dólares.
La Asociación Brasileña de Industrias del Calzado (Abicalçado) criticó la obstrucción impuesta por Argentina a sus productos, una decisión que ha provocado pérdidas de unos 20 millones de dólares en los últimos meses, informó el presidente de la entidad, Heitor Klein.
El presidente de Chile Sebastián Piñera, y la mandataria electa, Michelle Bachelet, se reunieron para analizar la demanda presentada por Perú sobre los límites marítimos, en el marco del fallo que la Corte de La Haya dará a conocer el próximo 27 de enero.
La Corte Suprema de Chile dictaminó en un fallo definitivo el sobreseimiento de la investigación sobre la muerte de Salvador Allende y dictaminó que el presidente socialista (1970-1073) se quitó la vida el 11 de septiembre de 1973 en el Palacio de la Moneda.