
Al menos 38 personas murieron en Nicaragua el domingo durante la jornada más sangrienta de los últimos tres meses, según informó el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh). La presidente del Cenidh, Vilma Núñez, dijo que 31 eran opositores al gobierno que se encontraban realizando cortes de rutas y calles, cuatro pertenecían a la policía y tres eran miembros de las llamadas fuerzas de choque del Ejecutivo.

Mercosur inició esta semana en Bruselas una nueva ronda de negociaciones con la Unión Europea (UE) para intentar cerrar un acuerdo de libre comercio. La reunión técnica se extenderá hasta el viernes 13 de julio.

14 vidas se cobró el incremento de la violencia en Nicaragua, que tiene al borde de la ruptura el diálogo para resolver la crisis que deja unos 250 muertos en casi tres meses de protestas contra el presidente Daniel Ortega.

La inflación en Venezuela alcanzó un récord de 46.305% en los 12 meses hasta junio, según datos difundidos el lunes por la Asamblea Nacional, controlada por la oposición. La medición del Parlamento es la única que le sigue la pista a la hiperinflación que atraviesa el país petrolero por primera vez en su historia, puesto que el Banco Central dejó de dar datos sobre la variación de precios desde hace tres años.

La guerra comercial comenzó el viernes y después que el Presidente de EE.UU., Donald Trump, aplicara impuestos a una serie de productos que importa desde China, el gigante asiático respondió de la misma forma. Así, y desde entonces, las primeras víctimas del enfrentamiento arancelario han quedado “a la deriva”.

Un centenar de seguidores del gobierno y paramilitares irrumpieron este lunes en la basílica de la ciudad de Diriamba, suroeste de Nicaragua, y agredieron a jerarcas católicos, agravándose la violencia que deja unos 250 muertos en casi tres meses de protestas contra el Presidente Daniel Ortega.

Estados Unidos y China se aplicaron aranceles recíprocos el viernes sobre sus importaciones por un valor de US$34.000 millones y Beijing acusó a Washington de desencadenar la “la mayor guerra comercial” de la historia económica.

La estatal brasileña Petrobras informó este viernes que ha levantado las restricciones para hacer negocios con ciertas unidades de la firma de ingeniería Odebrecht SA. La junta de directores de Petrobras aprobó la medida en una reunión de la junta realizada el jueves, según un documento enviado al regulador.

Andrés Manuel López Obrador presidente electo, dijo este viernes que el empresario Carlos Slim envió felicitaciones por su victoria en las elecciones del 1 de julio y que se comprometió a seguir invirtiendo en el país.

La primera ministra británica Theresa May anunció el viernes que su gobierno, dividido en torno a la salida de la UE, logró una “posición común” a favor de la creación de una “zona de libre comercio” entre el Reino Unido y la UE para después del Brexit.