Un verano de mucho trabajo y pensar para los legisladores electos de las Islas Falkland/Malvinas: ocho miembros del parlamento británico están de visita en las Islas, la semana entrante el embajador británico en Uruguay y un equipo del Foreign Office son esperados para conversaciones, la petrolera Premier Oil informó sobre el desarrollo de Sea Lion, y el gobierno y legisladores se van a una jornada de retiro para tratar el Plan de las Islas.
“Llueva, truene o relampaguee llegaré a Lima para llevar la verdad del país”, anunciaba el presidente venezolano Nicolás Maduro en una rueda de prensa en el palacio presidencial en Caracas pese a que el gobierno peruano informara que su presencia no sería bienvenida en el país andino.
Michel Temer interrumpió sus días de vacaciones en Rio de Janeiro para reunirse con las autoridades del estado de Roraima en Boa Vista, a 200 kilómetros de la frontera con Venezuela, para debatir posibles medidas ante “el flujo intenso de venezolanos” en la región.
Venezuela perdió esta semana temporalmente su derecho a voto en la Asamblea General de la ONU a causa del impago de sus aportaciones. Las normas de Naciones Unidas establecen ese castigo para los países miembros que tienen pagos pendientes por una cantidad igual o superior a las contribuciones que les correspondían durante los dos años anteriores.
El mayor logro de la gestión del Gobierno de Mauricio Macri sería agotar su mandato y no terminarlo prematuramente, dada la delicada situación económica en Argentina y la demostrada imposibilidad del presidente de lidiar con ella. Es el análisis de la periodista Mary Anastasia O’Grady en The Wall Street Journal.
El grupo de Ciudadanos ha logrado una respuesta extraordinaria de acuerdo a las últimas encuestas de opinión. En su sondeo publicado en Demoscopia El País, se registra un respaldo del 28,3% a los liberales que superan en más de seis puntos al Partido Popular con 21,0% seguido por el PSOE, (20,1%) --más de 8 puntos porcentuales de diferencia-- y Podemos, 16,8%.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) consideró que la crisis política, social y económica en Venezuela ha alcanzado niveles “alarmantes y gravísimos”, lo que ha generado un éxodo masivo de ciudadanos hacia Colombia y Brasil en busca de comida y medicinas.
La ex guerrilla FARC suspendió de forma temporal su primera campaña electoral en Colombia luego de cesar un alzamiento armado de medio siglo, hasta que se garantice la seguridad de sus candidatos para los comicios de 2018.
Argentina y Estados Unidos crearán una fuerza de tarea para combatir el narcotráfico y monitorear actividades de crimen organizado y terrorismo en la frontera con Brasil y Paraguay. conocida como la Triple Frontera.
El comisario europeo de Asuntos Económicos, el francés Pierre Moscovici, pidió este lunes sanciones contra los nueve países de la lista negra europea de paraísos fiscales y más transparencia a otros 55 países incluidos en la llamada lista gris.