Transparencia Internacional presentó su informe anual global sobre la percepción de corrupción del sector público. Pese a algunas excepciones, (Uruguay y Chile), Latinoamérica sigue en niveles críticos.
Dos años después de prometer cancelarlas si es elegido, el candidato presidencial izquierdista de México, Andrés Manuel Lopez Obrador, parece haber tenido un cambio de opinión sobre las reformas del sector petrolero de 2013, que abrieron el sector energético del país a la inversión privada.
La vicepresidenta de Ecuador, María Alejandra Vicuña, señaló que el presidente venezolano Nicolás Maduro, debe asistir a la Cumbre de las Américas que se realizará el 13 y 14 de abril en Lima. Hace una semana, el Grupo de Lima –bloque conformado por 14 países entre ellos Chile- decidió que el Presidente de Venezuela no sería bienvenido en el encuentro que se realizará en Perú, esto tras rechazar la convocatoria que realizó el gobierno a elecciones presidenciales anticipadas para el 22 de abril, que se da en medio de una profunda crisis económica.
Los mayores partidos opositores de Venezuela acordaron no participar en las elecciones presidenciales de abril ante la falta de condiciones electorales, decisión que eleva las tensiones políticas y amenaza con profundizar la crisis que enfrenta el país agobiado por una desbocada inflación de cuatro dígitos y una severa escasez de alimentos y medicinas.
El Senado de Brasil aprobó en los últimos minutos del martes, con 55 votos a favor, 13 en contra y una abstención, el decreto del Gobierno que determinó una intervención federal en la seguridad pública de Río de Janeiro. que pasará a manos del Ejército hasta finales de 2018.
La Cámara de Diputados aprobó este martes por 340 votos a favor, 72 contra y una abstención el decreto del Gobierno que determinó una intervención en la seguridad de Río de Janeiro, por la que esta pasa al Ejército hasta finales de 2018. Tras su aprobación en la Cámara Baja después de un acalorado debate de poco más de siete horas, el decreto será sometido este mismo martes a votación en el pleno del Senado, del que también necesita el aval para su entrada en vigor.
Mercosur y la Unión Europea (UE) iniciaron este martes por la mañana en la sede del Comité Olímpico de la capital de Paraguay, Asunción una nueva ronda de dos semanas de negociaciones para un acuerdo de libre comercio. Representantes de ambos bloques están optimistas y confían en que podría alcanzarse un acuerdo.
Brasil, epicentro del brote de fiebre amarilla que afecta a regiones de las Américas desde hace dos años, notificó un fuerte aumento de casos en enero, en particular cerca de São Paulo y Río de Janeiro, dijo el martes la OPS.
El Presidente estadounidense, Donald Trump, apoya la posibilidad de “mejorar” el sistema federal de control de antecedentes penales para los compradores de armas, aseguró la Casa Blanca, en medio de las solicitudes por cambiar la ley al respecto tras el tiroteo en Florida.
El representante regional de la organización no gubernamental británica Oxfam en América Latina y el Caribe, Simon Ticehurst, ofreció este lunes disculpas al Gobierno de Haití después de que se conociera que directivos y cooperantes de la ONG contrataron a prostitutas en esa nación tras el terremoto que devastó parte de la isla en 2010.