
El vice-fiscal general de EE.UU., Rod Rosenstein, anunció que el Gobierno planea alertar a la ciudadanía en caso de ataques extranjeros contra la democracia estadounidense.

La Unión Europea y el Mercosur concluyeron esta semana una nueva ronda de conversaciones técnicas sin llegar a un acuerdo. En un esfuerzo por acordar incluso los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur viajaron a Bruselas, y se reunieron con la comisaria de comercio europea, Cecilia Malmstrom, para tratar de acercar posiciones.

Según un sondeo de la consultora argentina Gustavo Córdoba & Asociados, Cristina Fernández de Kirchner (CFK), ganaría las elecciones de 2019 en primera vuelta.

El Gobierno de Nicaragua aseguró el miércoles que el país avanza en la seguridad y la paz, y dio gracias a Dios por las victorias que, según el Ejecutivo, alcanzó en los últimos días, en los que se efectuó la Operación Limpieza en la localidad de Masaya, bastión de las revueltas populares.

El poder judicial de Perú se declaró en emergencia por 90 días, tras el escándalo de audios de venta de sentencias y tráfico de influencias que involucra a jueces y fiscales, informó el miércoles la gaceta oficial.

Una empresa venezolana sobrefacturó e incluso simuló importaciones de alimentos desde Chile por unos US$49 millones, que el gobierno le había otorgado a una tasa subsidiada, denunció este miércoles la Fiscalía.

El Presidente de Argentina, Mauricio Macri, admitió el miércoles que tras las dificultades económicas de los últimos meses el crecimiento va a disminuir, aunque aseguró que se retomará el año que viene.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución en la que pide al Gobierno de Daniel Ortega, que acepte la propuesta que le hizo la Iglesia Católica de adelantar a marzo de 2019 las elecciones fijadas para 2021.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que nadie es más “firme” que él con Rusia, pero generó nueva controversia con una confusa declaración sobre las alegadas tentativas de Moscú de seguir interfiriendo en el proceso político.

El Parlamento israelí adoptó este jueves un proyecto de ley que define Israel como “el Estado nación del pueblo judío”, en el que se enmendó un polémico artículo que preveía reservar nuevas localidades para los judíos.