La obligación de votar so pena de sufrir una suerte de “muerte civil” y la formación de un nuevo mapa electoral tras el censo de 2012 son los principales rasgos de los comicios de este domingo en Bolivia, en los que más de 6 millones de bolivianos elegirán presidente entre cinco candidaturas.
El candidato Aécio Neves, quien disputará la Presidencia brasileña en una segunda vuelta con la mandataria Dilma Rousseff, lamentó que la jefe de Estado le reste valor al escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.
Los Coordinadores Nacionales del Grupo Mercado Común del Mercosur aprobaron este miércoles el modelo único de chapa patente que identificará a todos los vehículos 0 Km de Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela y Uruguay.
Delegados técnicos de los Ministerios de Salud de los países del Mercosur analizan desde este martes y hasta el próximo viernes en Buenos Aires asuntos sanitarios considerados prioritarios en la región, informaron fuentes oficiales.
El juez federal estadounidense Thomas Griesa declaró el lunes a Argentina en desacato por tomar pasos ilegales para eludir la sentencia en su contra en el juicio contra fondos especulativos, aunque por el momento decidió no adoptar sanciones, de acuerdo a informaciones de último momento.
La desaceleración del crecimiento de la clase media afectará la expansión de los principales países latinoamericanos en 2015, según un estudio divulgado por la agencia de calificación de riesgo Moody’s y en el que México y Colombia consiguieron las mejores perspectivas.
El departamento de análisis del banco español BBVA pronosticó una depreciación de las monedas latinoamericanas en 2014 y 2015, principalmente por una reducción de la entrada de flujos de capital en los países emergentes por la prevista subida de las tasas de interés en Estados Unidos.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, aventajaría por solo un punto a la ecologista Marina Silva en una segunda vuelta electoral, según una nueva encuesta, que confirma el empate técnico y muestra caídas en el apoyo a ambas candidatas, aunque mayor en el caso de la segunda.
El banco suizo UBS habría bloqueado 442 nóminas a nombre de altos funcionarios de PDVSA, Petróleos de Venezuela, SA y del gobierno del presidente Nicolás Maduro, incluyendo al influyente Rafael Ramírez, ex presidente de la petrolera estatal.
El ex presidente de Uruguay Luis Alberto Lacalle Herrera dijo que la relación con Argentina está en su momento más bajo y que en América Latina hay países de primera, abiertos al comercio, y de segunda, como los del Mercosur al que solo le falta que alguien le escriba la partida de defunción.