Los países del Mercosur y de la Alianza del Pacífico buscaron limar algunas diferencias para dinamizar el comercio dentro de Latinoamérica y fortalecer su presencia a nivel global, en medio un deterioro en las perspectivas para la economía mundial.
Las relaciones económicas entre la UE y Latinoamérica siguen teniendo un potencial que está sin explotar, y en ellos juega un papel crucial el acuerdo comercial de la UE con Mercosur, según un estudio de la Fundación EU-LAC, dedicado a la manera de cómo han evolucionado los vínculos entre las dos regiones desde la crisis económica global de 2008.
La Alianza del Pacífico (AP) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) representan combinados más de 80% del comercio exterior regional, así como de su población, y más de 90% de su producto interno bruto (PIB) y de sus flujos de inversión extranjera directa, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Siete cancilleres de América Latina, entre ellos los de Brasil, México y Argentina, participarán en el seminario “Diálogo sobre Integración Regional: Alianza del Pacífico y Mercosur”, a celebrarse a partir de este lunes en Santiago de Chile.
La Comisión Europea (CE) advirtió de que en el último año han aumentado las medidas que obstaculizan el comercio internacional, en especial en Rusia, China, India e Indonesia, pero también menciona al Mercosur --Argentina y Brasil -- además de México y Ecuador.
Por Jaime Trobo (*) - El PARLASUR, acrónimo del Parlamento del MERCOSUR, ha resuelto aprobar una declaración relacionada con la situación de las Islas Malvinas, y en particular respecto del conflicto que sobre su soberanía existe entre la República Argentina y Gran Bretaña que lleva mas de 180 años sin satisfacerse con un acuerdo razonable.
La presidenta Cristina Fernández envió este viernes una durísima carta a su par de Estados Unidos, Barack Obama, en la que le pidió que aclare si Nancy Soderberg, designada por Ud. como presidenta del Public Interest Declassication Board (PIDB), “organismo bajo responsabilidad directa del Gobierno de los Estados Unidos”, es la misma que integra el grupo lobista de los fondos buitre, American Task Force Argentina.
Más de 2,6 millones de uruguayos están convocados a las urnas el próximo día 26 para elegir a su futuro presidente entre siete candidatos y definir la integración del Parlamento, en unas elecciones con sufragio obligatorio y que casi seguramente tendrán una segunda vuelta presidencial.
La Alianza del Pacífico y Mercosur, en especial Brasil, se han convertido en los dos ejes principales de la política exterior del gobierno de Mariano Rajoy hacia América Latina, o sea tanto al Atlántico como al Pacífico.
Acnur hizo un llamado a los países latinoamericanos a adoptar programas de reasentamiento de familias sirias desplazadas por los conflictos internos y la guerra, como el implementado por Uruguay que esta semana recibió los primeros 42 refugiados de Siria.