Los activistas climáticos han denunciado que la cumbre COP26 de Glasgow era la más exclusiva de todas las que se han realizado. El grupo Justicia Climática Global también señaló que los países en desarrollo no tienen acceso a ese foro.
El príncipe Carlos de Gales advirtió a los líderes mundiales reunidos en la cumbre del G20 en Roma que tenían una “responsabilidad abrumadora para con las generaciones que aún no habían nacido” con respecto a los problemas climáticos, antes de la cumbre de la COP 26 en Glasgow.
El vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao, dijo que si el presidente Jair Bolsonaro asistiera a la cumbre sobre el cambio climático COP 26 en Glasgow, sería recibido a pedradas.
El Ministerio de Agricultura de Brasil estimó esta semana que 1 millón de hectáreas por año sufrirán deforestación hasta el año 2030, a pesar del anuncio del lunes del vicepresidente Hamilton Mourão de que los planes para evitarlo se anunciarán en la próxima 26a Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-26) en Glasgow.
El secretario de Asuntos Estratégicos de Argentina, Gustavo Beliz, y el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos Jake Sullivan sostuvieron una reunión en Washington DC para analizar la agenda del cambio climático y las actuales negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, se informó.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció durante su viaje oficial a Colombia que su país lanzaría un pacto regional para reducir la deforestación en toda la Amazonía.
El Primer Ministro británico, Boris Johnson, y el empresario líder mundial Bill Gates anunciaron este martes una Asociación de Energía Limpia por valor de 400 millones de libras esterlinas (más de US $ 550 millones), según un comunicado de 10 Downing St.
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha dictaminado en Ginebra que los pueblos indígenas afectados por empresas paraguayas que esparcen plaguicidas en zonas aledañas a viviendas, escuelas, carreteras y ríos afectando así el suministro de agua, provocando “diarreas, vómitos, problemas respiratorios y dolores de cabeza” tienen derecho a reparación.
Uruguay se ha convertido en el segundo país del mundo en energía eólica, gracias a 43 parques que producen un tercio (33%) de la electricidad consumida a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro superior a los US $ 125 millones solo en 2020.
A medida que se aproxima la elección general en las Islas Falkland para la renovación del gobierno autónomo, la Asamblea Legislativa de ocho miembros, los temas prioritarios que emergen de la agenda, de acuerdo a un relevamiento realizado por el Penguin News, son el medio ambiente, la cría industrial del salmón y la apertura de las Islas al turismo de ultramar.