Las autoridades chinas han decidido cerrar una planta de energía nuclear en la zona sur de Taishan por mantenimiento sólo una semana después de que su operador francés EDF recomendara públicamente esa medida debido a un problema con las barras de combustible.
Con la mayoría de los puertos argentinos a lo largo del río Paraná inactivos debido a la histórica bajante, Quequén, Necochea y Bahía Blanca en la costa atlántica se habrían convertido en una salida alternativa para las exportaciones agroalimentarias si no hubiera sido por las huelgas sindicales.
El barco Hoegh Esperanza de bandera noruega encalló en ruta a Escobar en las aguas poco profundas del Río de la Plata y pudo ser liberado tras aproximadamente un día, con lo que se restableció la navegación en la zona.
Al menos 13 ciudades en el estado brasileño de Río Grande do Sul registraron este miércoles nevadas, un hecho poco frecuente en la región, pero que este año se produjo debido a las extraordinariamente bajas temperaturas invernales.
Una cría de orcas de tan solo unos días ha sido avistada por primera vez frente a la zona de Punta Bermeja, en la costa de Río Negro, lo que llevó a los especialistas a especular que sus padres no estarían muy lejos.
Argentina declaró este domingo una emergencia hídrica debido a la histórica bajante en el río Paraná.
La histórica bajante del río Paraná ha llevado a Yacyretá, la mayor central hidroeléctrica de Argentina, a trabajar a un 50% de su capacidad normal, lo que tiene un impacto directo en el suministro al sistema nacional.
Los ministros de medio ambiente y energía del G20 celebraron este jueves su primer día de reuniones en la ciudad italiana de Nápoles, tras lo cual emitieron un documento conjunto sobre la protección de la naturaleza, especialmente los ecosistemas.
El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil anunció este jueves que más de 6.000 de los llamados “guardianes del bioma” serán desplegados para la prevención, represión e investigación de incendios en selvas y bosques en todo el país.
Así como la Comisión Europea envió la semana pasada un proyecto de ley al Parlamento Europeo sobre vehículos eléctricos, los Gobiernos de Argentina y Bolivia también están tomando caminos similares.