
Una importante empresa petrolera se ha comprometido a invertir 100 millones de dólares en la construcción de dos parques solares en la provincia argentina de Mendoza, según se ha informado esta semana.

Se prevé que las emisiones mundiales de energía alcancen su punto máximo en 2025 como resultado de un cambio en las inversiones tras la invasión de Rusia a Ucrania, que impulsó las fuentes renovables a la vanguardia, según el informe anual Perspectivas de la Energía en el Mundo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicado esta semana.

Los expertos han determinado que la causa de la reciente muerte de 30 ballenas en la Península de Valdés, en la provincia argentina de Chubut, fue una floración de algas nocivas también conocida como marea roja. El hallazgo de los mamíferos muertos tuvo lugar entre finales de septiembre y principios de octubre.

El presidente argentino Alberto Fernández confirmó este domingo la salida de Jorge Ferraresi como ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat. Será sustituido por el viceministro Santiago Maggiotti.

El multimillonario estadounidense Gilbert Butler ha comprado unas tierras que pretende ceder a la provincia argentina de Entre Ríos y al gobierno de Uruguay con fines ecoturísticos, según se informó este fin de semana.

Una persona ha muerto y otras 2.000 han sido desalojadas de sus casas en el estado mexicano de Chiapas como consecuencia de la tormenta tropical Karl, se informó este domingo.

No es metal todo lo que brilla, se podría resumir la experiencia de las Falklands en las jornadas de recolección de metales y envases de lata. En efecto, durante la asamblea pública de la semana pasada se le preguntó al legislador MLA Peter Biggs con que margen se había favorecido la Tesorería de las Islas con la venta de metales y latas de envases con el propósito de su reciclaje y protección del medio ambiente.

El ministro uruguayo de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, no descarta declarar la emergencia nacional por el déficit hídrico provocado por las escasas lluvias, se informó este miércoles en Montevideo.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció este miércoles el envío de medicinas e insumos médicos a la localidad venezolana de Las Tejerías, en el estado de Aragua (centro-norte), donde el número de víctimas mortales se ha actualizado a 43 tras los deslaves provocados por las fuertes lluvias.

Al menos 22 personas han fallecido en la localidad venezolana de Las Tejerías, en el céntrico estado de Aragua, mientras que otras más de 50 se encuentran desaparecidas tras un deslizamiento de tierra que se produjo luego de fuertes lluvias.