Las víctimas mortales en la ciudad brasileña de Petrópolis debido a lluvias y deslizamientos de tierra sin precedentes han alcanzado un número récord de 176, en un lugar donde otros desastres naturales hace años ya han dejado cientos de bajas.
Más del 10% del territorio de la provincia argentina de Corrientes (noreste) ha sido consumido en los últimos días por incendios provocados intencionalmente, según videos viralizados en redes sociales.
Las lluvias han seguido cayendo en la ciudad brasileña de Petrópolis, en el estado brasileño de Río de Janeiro, lo que ha afectado los trabajos de socorro y ha aumentado el número de muertos a 136, se informó este viernes, mientras que el número de personas desaparecidas llegó a 213. Además, unas 700 personas seguían refugiadas en escuelas e iglesias tras ser evacuadas de sus hogares.
Falklands Conservation realizó este mes el re lanzamiento de su proyecto la Gran Búsqueda de Algas en las Islas Falkland, aprovechando que hay 1,300 kilómetros de costa en la cual crecen 250 especies diferentes de algas.
Los trabajos de socorro en Petrópolis tuvieron que detenerse este jueves debido a nuevas lluvias, pero el número de muertos siguió aumentando con respecto a las cifras anteriores, alcanzando los 117 decesos y al menos 116 personas desaparecidas.
“El medio ambiente jugará un papel preponderante en la implementación del Plan de las Islas”, afirmó el legislador electo MLA Pete Biggs y responsable por la cartera de Medio Ambiente e Infraestructura Pública del gobierno de las Falklands.
Las autoridades de Río de Janeiro informaron este miércoles de al menos 80 víctimas fatales, mientras continuaban los trabajos de socorro tras los deslizamientos de tierra e inundaciones del martes en el área de Petrópolis.
Las autoridades de la ciudad brasileña de Petrópolis, en el estado de Río de Janeiro, informaron este martes que al menos 23 personas murieron y cientos fueron evacuadas de sus hogares debido a las fuertes lluvias y las posteriores inundaciones en la zona montañosa de la ciudad.
Una nueva ley en Chile que prohíbe las pajitas, palillos y cubiertos de plástico de un solo uso en los establecimientos de venta de alimentos, así como las botellas de plástico en los supermercados, entró en vigor este domingo y aumentará gradualmente su alcance en defensa del medio ambiente en los próximos años.
A pesar de los anuncios del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro de que se tomarían medidas para revertir la tendencia, la deforestación en la selva amazónica de Brasil alcanzó nuevos máximos en enero de 2022, se informó este viernes.