Las autoridades bolivianas informaron el martes que, debido a las escasas lluvias, el nivel de las aguas del lago Titicaca, fronterizo con Perú en plena cordillera de los Andes, descendió 97 centímetros.
Las autoridades uruguayas volvieron a detectar la presencia de cianobacterias en las aguas del río Queguay (afluente del río Uruguay), al este de Guichón, en el departamento (provincia) de Paysandú.
El presidente argentino, Alberto Fernández, y el canciller alemán, Olaf Scholz, se reunieron el sábado en el Palacio San Martín (Cancillería) de Buenos Aires, en la primera escala de la gira sudamericana del mandatario europeo, que incluye además Chile y Brasil.
Al igual que el resto del sur del continente sudamericano, las Islas Falkland también están expuestas a insuficiencia de lluvias, tajamares y remanso de aguas, como resultado de una prolongada sequía.
Un incendio forestal se declaró en la madrugada del miércoles en el balneario uruguayo de Piriápolis, en el departamento de Maldonado. Los bomberos se desplazaron rápidamente a la zona del Cerro del Toro para evitar que las llamas alcanzaran el Cerro Pan de Azúcar.
El Instituto Antártico Argentino (IAA) advirtió que el iceberg que se desprendió de la barrera de hielo Brunt en el mar de Wedell es una estructura tan grande que cualquier buque que se acerque tendría que tomar medidas evasivas. Por ello, se está vigilando que no afecte a la ruta del rompehielos ARA Almirante Irízar desde Ushuaia a las bases argentinas en la región.
Buceadores japoneses lograron capturar imágenes poco comunes de un calamar gigante de 2,5 metros de largo, que nadaba frente a la costa occidental del archipiélago de Japón, luego de que un pesquero les avisara sobre un animal de largas proporciones
El medio ambiente, su conservación y la conciencia permanente de su significado para la sobrevivencia de las Falklands es tema muy candente en las Islas, como lo es la necesidad de un enfoque común al respecto, cuando se trata de su administración y la actitud de la ciudadanía en general.
Según un informe divulgado el miércoles por el Instituto del Hombre y Medio Ambiente de la Amazonia (Imazon) de Brasil, la deforestación en 2022 alcanzó un nuevo récord, con la pérdida de 10.573 km² de vegetación forestal, reportó Agencia Brasil. Esa superficie equivale a la de casi 3.000 campos de fútbol, explicó.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, anunció este martes que el Gobierno del presidente Luis Lacalle Pou prorrogó hasta abril la emergencia agropecuaria.