Las autoridades de la provincia argentina de Córdoba están cada vez más preocupadas por los múltiples focos de incendios forestales que asolan los departamentos de Santa María, Punilla, Totoral, Minas y San Justo, dejando al distrito en estado de emergencia, según se informó.
El Ministerio de Ambiente de Uruguay sancionará con una multa a la papelera finlandesa UPM luego de que un vertido de aproximadamente un millón de litros de una de sus plantas ubicada en el centro del país afectara a un curso de agua que desemboca en el Río Negro. Este hecho, según fuentes oficiales, ocurrió en agosto y de forma accidental.
Las autoridades uruguayas informaron el miércoles del hallazgo de una ballena de 15 metros muerta en la playa rioplatense de Colonia. Se cree que es el primer descubrimiento de este tipo en los últimos 100 años.
El Primer Ministro de Haití, Ariel Henry, pidió el viernes a la comunidad internacional que ayude a su país a superar la crisis actual. No estamos aquí para justificar lo que ha sucedido, sino para pedir a los amigos que comprendan que hay que hacer algo para ayudarnos a restablecer la seguridad y la estabilidad en Haití, declaró Henry ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. El cambio climático es un reto para las naciones insulares, señaló también.
El ministro británico de Asuntos Exteriores, James Cleverly, anunció esta semana que el Reino Unido presionará para desbloquear la financiación mundial y ayudar a los países en desarrollo a invertir para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Las autoridades uruguayas anunciaron este miércoles que el estado de emergencia agropecuaria declarado por la sequía que afecta al país se extenderá hasta fines de 2023, se informó en Montevideo.
La Asociación de Pueblos Originarios Conservacionistas (APOC) insistió esta semana en que se declare la emergencia en el lago Titicaca, que, según ellos, sufre estrés hídrico, lo que significa que la demanda de agua supera la cantidad disponible.
La administración peruana de la presidenta Dina Boluarte se comprometió a destinar los ingresos de un canje de deuda de 20 millones de dólares con Estados Unidos para acciones climáticas en la Amazonia a financiar un fondo de protección de bosques tropicales durante los próximos 13 años, se informó el miércoles en Lima. Se trata del tercer canje de deuda por naturaleza entre ambos gobiernos.
Los últimos informes procedentes de Libia, devastada por la guerra civil, hablan de más de 5.300 víctimas fatales de la tormenta Daniel, además de más de 7.000 personas tratadas por heridas y unas 10.000 aún desaparecidas. Es la peor catástrofe natural que azota esta parte del país desde el terremoto de 1963 en la ciudad de Al Marj.
Según los últimos informes procedentes de Libia, se teme que más de 2.000 personas hayan muerto al amanecer del martes después de que la tormenta Daniel desatara lluvias torrenciales e inundaciones extremas en el noreste del país, mientras que en la ciudad de Derna hay entre 5.000 y 6.000 desaparecidos, entre ellos siete militares, declaró el portavoz del ejército libio oriental, Ahmed al-Mosmari.