Las autoridades locales confirmaron este domingo que el número de muertos por el temporal que azotó São Paulo el pasado viernes había aumentado a 7, informó la Agencia Brasil. La última víctima contabilizada fue el tripulante de un barco que naufragó frente a Ilhabela, mientras que dos supervivientes de la misma embarcación habían sido rescatados, según la Defensa Civil del Estado.
Se informó de la caída de un árbol entre otros daños causados por el ciclón extratropical que azota el departamento uruguayo (provincia) de Maldonado, donde se encuentra el exclusivo balneario de Punta del Este.
Las autoridades sanitarias de Brasil, Uruguay y Argentina están cada vez más preocupadas por la aparición de cientos de lobos marinos muertos presumiblemente a causa de la gripe aviar, según se informó.
Debido a las fuertes lluvias caídas recientemente en el lado brasileño, la atracción turística de las Cataratas del Iguazú ha sido cerrada a los visitantes al menos hasta el miércoles a la espera de que se evalúen los daños, dado que el caudal de agua es 16 veces superior al habitual, según se informó.
Según las autoridades locales, varias localidades ecuatorianas de la región amazónica están sufriendo cortes de electricidad que podrían prolongarse al menos hasta diciembre si persisten las actuales condiciones de sequía. Los cortes han causado estragos y caos en el tráfico en un país donde reina la violencia y la oscuridad no hace más que agravar la situación de inseguridad.
Todo el estado de Amazonas está afectado por una grave sequía, con la mayoría de los municipios (60) en estado de emergencia y 2 en estado de alerta, informó la Agencia Brasil. El fenómeno de El Niño se ha relacionado con la crisis actual.
El ministro ecuatoriano de Ambiente y Transición Ecológica, José Antonio Dávalos, anunció que se reforestarán unas 4.000 hectáreas de bosques nativos en la región amazónica porque son fuentes de vida que proveen aire limpio, agua y espacios de recreación, se informó en Quito.
El gobierno paraguayo expresó este jueves su preocupación por la dramática sequía que causa estragos sociales, económicos y ambientales en la región del Chaco, que también afecta a zonas de la vecina Bolivia, se informó.
Según informes publicados el martes en Brasil, el río Solimões se ha secado y se ha convertido en un desierto, mientras que el río Negro, en Manaos, ha alcanzado niveles históricos de sequía y se acerca a cifras similares a las registradas durante la crisis de octubre de 2010.
El primer autobús interurbano de Chile propulsado por hidrógeno verde fue presentado el miércoles. Según los impulsores de la iniciativa, estas unidades generan agua y calor como único residuo, eliminando así emisiones contaminantes de camino a la reducción en la huella de carbono, informaron la estatal Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y la empresa Foton.