
Recientes lluvias han llevado a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) a anunciar un aumento del número de buques que transitan por la vía interoceánica de 24 a 27 cada día, se informó. La ruta panameña de 80 kilómetros, única vía navegable del mundo que utiliza agua dulce para unir los océanos Atlántico y Pacífico, transporta el 6% del comercio marítimo mundial. Sus principales usuarios son Estados Unidos, China y Japón.

El gobierno de las Islas Falkland anunció que un equipo del Departamento de Bomberos y Rescate, se encuentra combatiendo un incendio en la isla de Sea Lion, sureste del archipiélago a donde arribó a bordo de la patrulla de pesquerías FVP Lilibet junto a equipos para cumplir con su tarea.

Se estima que más temprano que tarde las Islas Falkland contarán con un parque nacional, Hill Cove, un espacio para recreación y disfrute de la población, pero ante todo un espacio que no impacte las condiciones que un parque de esa calidad pretende proteger y conservar en la naturaleza.

El enviado de la Comisión de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE), Emanuele Pitto, dijo este jueves en Asunción que no habrá marcha atrás en la Regla 1115 que prohíbe materias primas y productos asociados a la deforestación y degradación forestal. La medida que no permite las importaciones ni exportaciones de estos bienes está vigente desde el 29 de junio del año pasado.

La ciudad de Corrientes, capital de la provincia argentina homónima, quedó bajo el agua este domingo luego de que 209 milímetros de fuertes lluvias provocaran inundaciones y daños materiales mientras varios vehículos fueron arrastrados por la corriente. Las clases se suspendieron para este lunes en medio de cortes de energía generalizados y calles convertidas en ríos temporales.

El Gobierno de Uruguay firmó este miércoles un memorando de entendimiento con la empresa HIF para la construcción de una planta de hidrógeno verde en el departamento (provincia) de Paysandú. Se espera que esta inversión de 6.000 millones de dólares genere unos 3.000 puestos de trabajo.

El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, insistió este jueves en Río de Janeiro, durante una rueda de prensa en la convención de ministros de Asuntos Exteriores del G-20, en que las organizaciones multilaterales deben resolver los conflictos armados en todo el mundo antes de pasar a otros temas como el cambio climático y el desarrollo social.

Los bomberos de los Parques Nacionales argentinos de Los Alerces y Nahuel Huapi estaban este lunes más cerca de controlar y contener parte de la catástrofe. En Los Alerces aún había focos activos, además de unas 8.000 hectáreas de bosque nativo quemadas, se informó.

La provincia argentina de Chubut ha pedido ayuda a la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) en la pesquisa referida al incendio en el Parque Nacional Los Alerces, según anunció el gobernador Ignacio Torres tras reunirse con el embajador estadounidense Marc Stanley. Necesitamos encontrar cuanto antes a los responsables y que haya una medida ejemplar en los tribunales, dijo Torres sobre la catástrofe que se vive desde el 25 de enero y en la que ya se han quemado unas 8.000 hectáreas.

Dada la magnitud del desastre ecológico en la isla Bird, el semanario de las Islas Penguin News requirió la opinión del legislador electo de las Falklands, MLA Jack Ford, con responsabilidad en la cartera de Fuegos y Rescate.