El Gobierno de Chile anunció este viernes que prorrogará la emergencia agrícola derivada del déficit hídrico por escasas lluvias, se informó en Santiago. Con esta medida, las autoridades podrán mantener las ayudas a productores desde Atacama hasta Magallanes hasta el 30 de septiembre de 2024.
Un estudio reciente del Centro Científico de la Unión Europea mostró que los ríos de la cuenca del Amazonas se han visto gravemente afectados por las histórocamente escasas precipitaciones, informó la Agencia Brasil.
Al menos 13 personas murieron en el puerto de Bahía Blanca, a unos 690 kilómetros al sur de la capital argentina, y otras tres en otras partes de la provincia de Buenos Aires después de las tormentas del domingo. Partes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se reportó una víctima, y otras provincias quedaron sin electricidad durante horas.
La Comisión de Medioambiente de las Islas Falklands realizó un balance de las actividades cumplidas en el ejercicio y proyectos para el entrante, entre los cuales 17 estudios medioambientales confirmados con aporte financiero del presupuesto de las Islas, ESB; aprobó tres licencias para la investigación de fauna y un informe sobre la implantación de la pastura autóctona de tussac como forma de combatir la erosión de los suelos y pérdida de tierras fértiles.
Las autoridades uruguayas confirmaron este domingo la muerte de al menos dos personas en la localidad de Colonia del Sacramento como consecuencia del fuerte temporal que azotó la zona. También se registraron fuertes lluvias y daños materiales en Montevideo, Durazno, Canelones y otras áreas sureñas.
Los asistentes a la sesión plenaria de clausura de la 28ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) alcanzaron un consenso final para acelerar la acción por el clima, según se anunció. Se trata de un paquete reforzado y equilibrado, explicó el Presidente de la COP28, Sultan Ahmed Al Jaber. El documento también menciona la supresión gradual de los combustibles fósiles.
La delegación brasileña que participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se celebra en Dubai, pidió esta semana medidas más estrictas contra la proliferación de combustibles fósiles, informó la Agencia Brasil.
El comercio mundial a través del Canal de Panamá se está viendo gravemente perturbado por una sequía que afecta al corredor artificial, lo que podría obligar a elegir otras rutas más costosas, se ha informado. La histórica vía navegable de Centroamérica, que conecta los océanos Pacífico y Atlántico, mueve alrededor del 5% del comercio marítimo internacional.
El presidente francés Emmanuel Macron prometió este sábado donar 500 millones de euros en los próximos tres años al Fondo Amazonia de Brasil, mientras que el Reino Unido anunció 35 millones de libras (unos 40,78 millones de euros) adicionales a los 80 millones de libras (93,22 millones de euros) que ya había anunciado en mayo, informó la Agencia Brasil.
Aunque 50 grandes petroleras y más de 100 países se comprometieron en la Conferencia de las Partes (COP28) a reducir sus emisiones de metano y aumentar su eficiencia energética, expertos y activistas denuncian que estas medidas abordan los efectos visibles, pero no la raíz del problema.