Latinoamérica ha entrado en un periodo “sombrío” en inversiones extranjeras directas, con un marcado descenso en los flujos dirigidos a las industrias extractivas, anunció el Organismo de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo, UNCTAD.
El gobierno de Evo Morales anunció el descubrimiento en el este de Bolivia de una reserva equivalente a 28 millones de barriles de crudo, lo cual permitirá triplicar sus reservas de hidrocarburos líquidos del país.
La presidenta chilena Michelle Bachelet promulgó la nueva ley que regulará la inversión extranjera en el país, para contar con una normativa que estimule de forma más eficaz el ingreso de capitales externos.
La petrolera Falkland Oil & Gas Ltd anunció este lunes que el sábado pasado había comenzado a perforar un pozo exploratorio en el prospecto Humpback en la cuenca sur-este de las Islas Falklands.
La apertura del proyecto de ampliación del Canal de Suez, la principal competencia de la vía interoceánica panameña, fue fijada para el 6 de agosto de este año. Ya se están dando inicio a las campañas de comunicación a nivel mundial que serán ejecutadas por el consorcio WPP, una de las mayores compañías de comunicaciones y mercadeo del mundo; y una serie de empresas egipcias locales, según anunció la agencia panameña de noticias.
Gracias a su apuesta por las reservas no convencionales, Estados Unidos logró superar en el ranking a Arabia Saudita y Rusia y el país ya cubre el 90% de su demanda interna. Así se desprende del 'nuevo orden mundial' del mercado petrolero de acuerdo al anuario estadístico de 2015 confeccionado por British Petroleum.
El Gobierno brasileño anunció este martes un enorme paquete de concesiones para la construcción de carreteras, ferrovías, puertos y aeropuertos por 198,400 millones de Reales (unos 64,000 millones de dólares), en una iniciativa que busca atraer inversiones para reanimar la estancada economía.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff anunciará un nuevo plan de infraestructuras que serán ofrecidas al sector privado, con la meta de captar las inversiones que el país necesita para capear su delicada situación económica.
La Falkland Oil & Gas Ltd. tiene planes para seguir perforando el próximo año en aguas de las Falkland Islands, dijo su presidente ejecutivo, ignorando las amenazas legales de Argentina contra las empresas de exploración petrolera operando en el Atlántico sur con licencias otorgadas por el gobierno electo de las Islas.
La Embajadora argentina en el Reino Unido, Alicia Castro, fue el jueves una de las principales oradoras de la jornada donde se debatió bajo los lemas “otro mundo es posible” y “contra las intervenciones extranjeras en América Latina”, en la que decenas de activistas de todo el Reino Unido expresaron su apoyo a diversas causas latinoamericanas.