A partir del 1 de enero de 2024, el mayor país de América del Sur ingresará en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), anunció esta semana el Ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, tras participar virtualmente en una reunión con otros colegas del bloque.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, mantuvo esta semana una conversación telefónica con el presidente paraguayo, Santiago Peña, en la que le insistió en el compromiso de su país para finalizar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur mientras ostente la presidencia de turno de la alianza del norte. El acuerdo uniría a 800 millones de personas y representaría una cuarta parte del Producto Interior Bruto (PIB) mundial. Si todo sigue según lo previsto, Mercosur obtendría un acceso libre de aranceles para el 93% de sus exportaciones a la UE, con un plazo de 10 años para alcanzar este objetivo.
Un fallo por demás interesante por parte de la Suprema Corte de las Islas Falkland se espera en pocos días y refiere a la condición de ciudadana de las Islas de la legisladora electa MLA Teslyn Barkman. En juego está si MLA Barkman que goza de doble ciudadanía, de las Falklands y de Nueva Zelanda y con pasaportes de ambos países puede votar en las Falklands y además ser integrante de un cuerpo electivo como lo es la Asamblea Legislativa que en los hechos funciona como gobierno autónomo de las Islas.
Seis integrantes del parlamento británico, aprovechando el receso boreal e invitaciones del gobierno de las Falklands estuvieron en las Islas donde se entrevistaron con autoridades electas, del gobierno, sector privado, miembros del Parlamento Juvenil de las Islas y adelantaron iniciativas para hacer más fluido y menos oneroso el comercio con la Unión Europea, sobre todo en materia de productos de la pesca.
La uruguaya Shani Goren Horovitz figura entre los ocho rehenes liberados este jueves por el grupo terrorista Hamás a cambio de otra tanda de 30 presos de cárceles israelíes, confirmaron fuentes del Gobierno qatarí.
Un alto funcionario del Ministerio de Agricultura de Paraguay fue destituido de su cargo el miércoles tras firmar acuerdos de cooperación con el inexistente país de Kailasa, se informó en Asunción.
El ex Secretario de Estado estadounidense y Premio Nobel de la Paz 1973, Henry Kissinger, falleció este miércoles a los 100 años en su casa de Connecticut, según se informó. Personificó la política exterior de su país en la segunda mitad del siglo XX y se mantuvo activo durante toda su vida. En julio de este año realizó una visita sorpresa a Pekín para reunirse con el Presidente chino Xi Jinping.
Según el grupo terrorista islamista palestino Hamás, el bebé argentino de 10 meses Kfir Bibas, su hermano y su madre habrían muerto como consecuencia de un ataque israelí llevado a cabo en represalia por las incursiones del 7 de octubre en las que unas 240 personas fueron llevadas como rehenes a la Franja de Gaza.
El grupo terrorista Hamás liberó este martes a diez mujeres, cuatro de ellas de nacionalidad argentina, a cambio de otra tanda de 30 presos palestinos retenidos por Israel en la cárcel de Ofer, en Cisjordania, y en la prisión rusa de Jerusalén, al ampliarse la tregua humanitaria para permitir nuevos canjes. También fueron liberados otros dos rehenes como un adicional no contemplado en el acuerdo.
El presidente Santiago Peña se reunió el martes con miembros de la comunidad paraguaya en Italia para tratar la situación de los expatriados sudamericanos. Durante el encuentro, Peña destacó la importancia de que su país proyecte una imagen de instituciones sólidas y transparentes que conduzcan al crecimiento económico.