Un mapa publicado en ChartsBin muestra la distribución mundial sobre el consumo por país en litros de alcohol puro ya sea bebiendo cerveza, vino, licores u otras bebidas alcohólicas. En tres países de América se prefiere el vino sobre otros licores: Argentina, Chile y Uruguay.
La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) llama a los países de las Américas a estar vigilantes y prepararse ante la potencial introducción del virus del Ébola en la región.
Rusia sondeó a varios países de América Latina, particularmente los del Mercosur, en busca de mercados alternativos de compra de los productos agroalimentarios, materias primas y alimentos que ha prohibido importar de la UE y EEUU, en respuesta a las sanciones económicas de esos países.
El Bank of America llegó a un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos para poner fin a un litigio que se remonta a la crisis financiera de 2008 y que le significaría el pago de una multa de 17.000 millones de dólares. El acuerdo sería anunciado en el correr de la semana próxima, de acuerdo a fuentes citadas en la prensa de Nueva York.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos asumirá este jueves su segundo mandato con la consecución de la paz como principal reto, en una ceremonia a la que acudirán todos los presidentes de los países vecinos en una inusual demostración de apoyo.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, aseguró a los empresarios agrícolas que el acuerdo comercial que ese sector exige entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) aún no se concreta por “la resistencia” de algunos países europeos.
En el marco del 150 aniversario del establecimiento de los colonos galeses en la Patagonia argentina, el Gobernador de Chubut, Martín Buzzi y el Ministro Primero de Gales, Carwyn Jones, resaltaron los históricos lazos que unen a Gales con la Patagonia argentina al firmar un acuerdo de cooperación.
El director de la Real Academia Española (RAE), el filólogo José Manuel Blecua, dijo el lunes, durante una conferencia de prensa en Santiago de Chile, que “el español actualmente es un idioma americano con un apéndice europeo”.
El presidente de Uruguay, José Mujica, ha calificado de “genocidio ” la ofensiva de Israel a la franja de Gaza, puesto que, además de a objetivos militares palestinos, está dirigida contra población civil.
El ex-fiscal argentino de la Corte Penal Internacional Luis Moreno Ocampo opinó que no existe ninguna posibilidad de que el tribunal de La Haya tome la causa que enfrenta al Gobierno argentino con los fondos especulativos que compraron títulos de deuda en mora desde 2001.