El Club de París confirmó el lunes que había recibido un primer pago de los atrasos de la deuda de la Argentina según lo prometido en virtud de un acuerdo alcanzado en mayo.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, expresó en Sao Paulo su intención de elevar la relación de su país con América Latina, al término de una gira que le ha llevado a Chile, México, Colombia, Perú y Trinidad y Tobago. También habló de acercar posiciones para un acuerdo de libre comercio con Mercosur.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, se reunió con la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, en el marco de una visita que dejó 700 millones de dólares en créditos nipones para la agricultura y la industria petrolera brasileña.
Juan Carlos de Borbón iniciará el próximo martes 5 una visita oficial a Bogotá al frente de la delegación de su país que asistirá el día 7 a la toma de posesión del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, con la que inaugurará su nueva actividad institucional tras la abdicación.
La agencia de calificación financiera Fitch recortó el viernes la nota crediticia de la petrolera argentina YPF y otras nueve empresas del país, tras el 'default selectivo' en el que colocó su deuda soberana el litigio con los fondos especulativos en Estados Unidos.
La Dagong Global Credit Rating decidió rebajar la calificación en moneda extranjera de la deuda argentina de CC a D, luego de que el gobierno de la presidenta Cristina Fernández incumpliera con los intereses de los bonistas reestructurados, a raíz del bloqueo del juez Thomas Griesa a los fondos depositados en el Bank of New York (BONY) destinado a esos acreedores.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, impulsaron la relación bilateral de sus países con la firma de varios acuerdos de cooperación minera y programas de reducción de riesgos frente a desastres naturales.
Autoridades sanitarias de Estados Unidos recomendaron a los ciudadanos que no se trasladen a Sierra Leona, Guinea o Liberia, tres naciones del oeste de África afectadas por un violento brote de ébola. Más de 700 personas fallecieron en 2014 por contraer este virus.
El fondo especulativo que lidera el litigio contra Argentina por el pago de deuda, NML, comunicó que Buenos Aires “eligió el cese de pagos” frente a las “soluciones creativas” del mediador, mientras el Bank of New York Mellon (BoNY) se exculpó ante los bonistas en un comunicado.
En caso de que se sucediera una crisis similar a la de 2008 en China, rescatar a los bancos costaría alrededor de 526.200 millones de dólares, el monto más alto entre los circuitos bancarios a escala global, señaló el último análisis del Laboratorio de Volatilidad de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York.