
El gobierno electo de las Falkland Islands, FIG, no ha recibido solicitud formal alguna de parte de Argentina o de la Cruz Roja Internacional para exhumar e identificar a los soldados argentinos sepultados en el cementerio de Darwin, según publica la última edición del semanario de las Islas, Penguin News.

Argentina expresó el viernes su preocupación por una falla denunciada en el funcionamiento de una válvula de seguridad (BOP) del pozo de exploración que está siendo perforado en el área denominada “Isobel Deep”, al norte de las Falklands.

El ex presidente de España Felipe González explicó por qué quiere defender a los presos políticos del régimen chavista y comparó la situación de Venezuela con la última dictadura militar argentina, bajo el General Jorge Videla.

La presidenta argentina Cristina Fernández firmó el jueves en Moscú una serie de acuerdos energéticos y estratégicos que habilitarían a empresas rusas participar en proyectos como la construcción de una sexta central nuclear en Argentina.

Brasil le ofreció al rey Felipe VI de España realizar un esfuerzo diplomático para aliviar la crisis entre Caracas y Madrid, que subió de tono los últimos días.

La presidenta argentina Cristina Fernández defendió este miércoles desde Moscú la necesidad de asociarse con Rusia, cuando los países emergentes empiezan a sufrir la crisis global, y animó a las empresas rusas a invertir en Argentina en sectores tan estratégicos como la energía. El jueves está previsto que la mandataria se encuentre con su par Vladimir Putin.

La Unión Europea y Cuba retomaron formalmente sus relaciones políticas y decidieron abrir un diálogo estructurado entre ambas partes sobre derechos humanos, anunció la jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini.

La Asamblea Nacional (AN, Unicameral) de Venezuela declaró, con los votos de la mayoría chavista, persona non grata “para el pueblo venezolano” al ex-presidente del Gobierno español, Felipe González.

Vaticano defendió que ahora “más que nunca” es tiempo de dialogar con el Islam porque, entre otras razones, “la mayoría de los musulmanes no se reconoce en las barbaridades” cometidas por los fundamentalistas. Ese fue el mensaje en una nota remitida por el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso.

El papa Francisco hará una etapa en Cuba en septiembre, invitado por las autoridades y los obispos de la isla, antes de viajar a Estados Unidos, confirmó este miércoles el Vaticano. Se trata del primer viaje a este país del pontífice, quien ha desempeñado un importante papel en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, que empiezan a dar pasos para mejorar sus relaciones tras décadas de conflicto.