En tanto la inmensa mayoría del mundo condenó el ataque contra las oficinas de una revista en Paris, el grupo yihadista Estado Islámico (EI) calificó de “héroes” a los autores del atentado que se cobró la vida de doce personas, de acuerdo a un boletín informativo de su emisora de radio por internet Al Bayán.
El presidente chino, Xi Jinping, anunció el jueves que su país invertirá 250.000 millones de dólares en diez años en América Latina y en el Caribe, una región donde Pekín pretende arrebatar espacio a Estados Unidos.
Francia, hasta ahora quinta potencia económica del mundo, ha perdido ese puesto en beneficio del Reino Unido, según cifras de la Comisión Europea correspondientes a 2014 y divulgadas por los medios franceses.
La controvertida novela Sumisión, de Michel Houellebecq, que imagina a una Francia sumergida en el islam en 2022, salió a la venta este miércoles en un país conmocionado por el sangriento atentado perpetrado el mismo día contra el semanario satírico Charlie Hebdo.
Presidentes, jefes de Estado y líderes internacionales expresaron su conmoción y repudió al atentado terrorista perpetrado este miércoles en la sede en Paris de la revista francesa Charlie Hebdo, que dejó al menos 12 muertos y tres heridos graves.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, encabezará el 19 de enero una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU que analizará el “desarrollo inclusivo” en las operaciones internacionales para el mantenimiento de la paz.
El año 2014 fue el más letal para los periodistas en la última década, con 138 asesinatos en el mundo, indicó la organización Campaña por un Emblema de Prensa. Siria también fue el país donde más periodistas murieron en 2012 y 2013.
Balleneros japoneses van a efectuar a partir del jueves investigaciones sobre las ballenas en el Antártico pero sin cazarlas, anunció el martes la agencia de pesca de Japón. También se informó que alegando razones en la ley de inmigración se impidió el ingreso a Japón de la organización conservacionista Sea Shepherd.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se reunió en China con bancos y empresas en busca de apoyo financiero para paliar la caída de los ingresos petroleros, mientras los venezolanos están a la expectativa de otra eventual devaluación.
El crecimiento económico de América Latina y el Caribe podría recuperarse levemente a 2,2% en 2015, frente a 1,3% en 2014, la tasa más baja desde la crisis financiera global. No obstante el desacelere la región ha mantenido sus logros en materia de reducción de la pobreza, dijo el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto