El gobierno de Bolivia contrató a la empresa china Camac Engineering Co para la instalación de una planta productora de sales de potasio en el salar de Uyuni, en la región andina de Potosí (suroeste), donde se encuentra la mayor reserva mundial de litio, por un valor de 178 millones de dólares.
En la última misa de su gira de ocho días por América del Sur, el papa convocó este domingo en las afueras de la capital paraguaya, Asunción, a más de un millón de fieles y nuevamente hizo un llamado a la familia, a la humildad y a pasar de la lógica de la superioridad a la de la vida y el amor.
La crisis de Grecia no tendrá ningún impacto importante en las economías de los países latinoamericanos, aseguró en Lima el economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), Augusto La Torre, participó de una conferencia sobre La economía mundial y las perspectivas de crecimiento de América Latina a corto y largo plazo.
Los bancos privados Bradesco y Santander Brasil reiteraron su interés en adquirir las operaciones brasileñas del británico HSBC y subrayaron que se mantienen en el proceso de negociación, el cual estipulaba la presentación de ofertas no vinculantes el pasado lunes.
Alexander Jacob Betts jamás estuvo expuesto a peligro alguno de parte de los Falkland Islanders o las fuerzas británicas durante el conflicto de 1982, afirma el Falklands History Group respecto al ahora ciudadano argentino, nacido en Puerto Stanley y que hasta el fin del conflicto viviera en las Islas.
La Embajada argentina en el Reino Unido celebró el jueves pasado, 9 de julio, el Día de la Independencia en Londres poniendo de relieve la soberanía argentina y la unidad suramericana. La Embajadora Alicia Castro pronunció un discurso en el que recordó que un objetivo de la lucha por la independencia fue la unión de todos los pueblos de nuestra América, a la vez que llamó a Gran Bretaña a retomar un diálogo significativo y fructífero con Argentina.
Dos supervivientes del campo de concentración de Terezín (en la antigua Checoslovaquia), Ela Weissberger y Thomas Venetianer homenajearon esta semana en Montevideo al diplomático sueco Raoul Gustaf Wallenberg, quien salvó a miles de judíos del Holocausto.
El presidente Evo Morales reveló el viernes que el Papa Francisco le dijo que los tres temas pendientes para el continente son Puerto Rico, Malvinas y la reivindicación marítima boliviana. Al Papa se le atribuye un papel decisivo en lograr el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos.
El canciller chileno Heraldo Muñoz pidió al papa Francisco, de visita en Bolivia, que convenza al Gobierno de Evo Morales de “cesar la agresividad permanente contra Chile”, en referencia a la disputa marítima que mantienen los dos países en estrados internacionales.
El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, explicó que el papa Francisco “no tuvo una particular reacción negativa” al crucifijo con la cruz y el martillo que le regaló el presidente Evo Morales durante su visita de cortesía al mandatario. Empero durante el encuentro se oyó decir al Papa, no está bien eso.