
México se convirtió en el tercer país en el mundo desde donde más sale dinero generado por actividades criminales, después de China y Rusia. En la pasada década, las organizaciones delictivas exportaron desde territorio mexicano una cantidad de dinero que duplica el ingreso de divisas por remesas y supera con creces los recursos generados por la exportación de petróleo crudo, de acuerdo con un informe que da seguimiento a los flujos financieros ilícitos desde los países en desarrollo.

La corrupción se mantiene como un problema sistémico en Latinoamérica, con Venezuela como máximo exponente y con Uruguay y Chile como los países más transparente de la región. Esto es según el último el Índice de Percepción de la Corrupción 2015 de la ONG Transparencia Internacional.

El papa Francisco visitará Suecia en octubre próximo, en un gesto ecuménico sin precedentes con respecto a los protestantes, para participar de una ceremonia conjunta entre la Iglesia Católica y la Luterana por los 500 años de la Reforma.

Banco Popular de China (central) anunció este martes que inyectó en el sistema financiero un total de 440.000 millones de yuanes (67.000 millones de dólares), su mayor movimiento diario mediante operaciones en el mercado desde febrero de 2013.

Servir desayunos durante todo el día impulsó el resurgimiento de Mc Donald's como la cadena de comida rápida más grande del mundo. Pero en Rusia, la estrategia es distinta. Debido a la peor recesión de los últimos seis años, McDonald’s incluyó comidas de bajo precio en sus menús rusos para atraer a clientes menos pudientes, como los adolescentes.

Los antibióticos, necesarios para tratar enfermedades causadas por microorganismos como las bacterias, debilitan las defensas y nos hacen más vulnerables a los virus. Esto es según un estudio publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó préstamos y garantías por un total de US$11.264 millones y desembolsó US$10.398 millones durante el 2015 para países prestatarios en América Latina y el Caribe.

El explorador británico Henry Worsley falleció el domingo en un hospital del sur de Chile tras sufrir agotamiento y deshidratación cuando intentaba cruzar el continente antártico en solitario, informó su esposa, Joanna Worsley.

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) , Luis Alberto Moreno, anunció que la entidad planea prestarle US$ 5.000 millones a Argentina en los próximos cuatro años, de acuerdo a un reportaje en el diario La Nación.

La canciller argentina Susana Malcorra se reunió este lunes en Madrid con su par español, José Manuel García Margallo, con quien coincidió en poner mucho énfasis en cerrar el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).