El Comité de Derechos Humanos de la ONU pidió el jueves a Venezuela que respete la libertad de acción de los opositores políticos e investigue los presuntos casos de “amenazas y ataques” contra ellos y contra periodistas, activistas y abogados.
El nivel de aprobación del Papa Francisco en Estados Unidos cayó durante el último año, según un nuevo sondeo, luego de que el Sumo Pontífice emitiera una dura advertencia sobre la crisis medioambiental y criticara los excesos del capitalismo.
La Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) respaldó este jueves a Argentina en su reivindicación de la soberanía de las Falklands/Malvinas, una causa que, según su secretario general, Carlos Álvarez, no es argentina sino de toda Latinoamérica.
El primer ministro luso, Pedro Passos Coelho, negó que el ex presidente brasileño Lula da Silva intentara favorecer a una empresa brasileña para que fuera beneficiada en los procesos de privatización realizados en Portugal.
El fisco argentino pidió a la Justicia que prohíba la salida del país suramericano al presidente de la filial local del banco suizo HSBC, Gabriel Martino, en el marco de la causa que investiga cuentas de argentinos no declaradas.
Diez países, entre ellos Uruguay, decidieron este lunes durante un encuentro en París unir sus fuerzas frente a la industria del tabaco para promover el paquete neutro, sin logotipos, o con impactantes imágenes disuasivas. La iniciativa fue lanzada por Australia, Francia, Gran Bretaña, Hungría, Irlanda, Noruega, Nueva Zelanda, Suecia y Uruguay.
Con 477 casos de muertes violentas durante los últimos 13 años, Brasil sigue siendo el lugar más peligroso en el mundo para ser activista. La violencia hacia los trabajadores rurales y líderes sociales es tema central del IV Congreso Nacional de campesinos que hasta el viernes tiene lugar en la ciudad de Porto Velho (RO).
La investigación estadounidense del escándalo de corrupción de FIFA dio un nuevo giro este jueves con el anuncio de la justicia suiza de la extradición el 15 de julio a Nueva York de uno de los siete responsables de la institución detenidos el 27 de mayo.
El FMI alertó este miércoles sobre la posibilidad de una inflación de “tres dígitos” en Venezuela y estimó que el acuerdo entre varios países occidentales e Irán podría representar una “mala noticia” para países latinoamericanos exportadores de crudo.
El acuerdo en materia nuclear cerrado entre Irán y el grupo 5+1, que engloba a los países con poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU y a Alemania, fue celebrado en América Latina como un triunfo de la diplomacia que ayudará a mejorar la paz y la seguridad mundiales.