La economía de Brasil se encamina hacia la recesión, la presidenta está en peligro de un juicio político y un enorme escándalo de corrupción envuelve a lo que era la principal empresa y emblema del país, pero Río de Janeiro vive una ola de confianza con sus preparativos para acoger los Juegos Olímpicos del próximo año.
La fuerza destructiva de un derrumbe de los precios mundiales del carbón se ha visto ilustrada por la venta en apenas un dólar de una mina que hace tres años fue valuada en 860 millones de dólares australianos (US$ 631 millones).
Irán espera elevar su producción de petróleo en 500.000 barriles por día luego que efectivamente se levanten las sanciones internacionales en su contra, y en un millón de barriles diarios en cuestión de meses, según reveló este domingo el ministro de Petróleo iraní Bijan Zanganeh.
La tasa de desempleo se mantuvo estable en junio tanto en la zona del euro (11,1%) como en la Unión Europea (9,6%), según los datos publicados por la agencia comunitaria de estadística, Eurostat.
El anuncia del francés Michel Platini de que luchará por la presidencia de la FIFA en febrero de 2016, movilizó el tablero electoral en América Latina. Las reacciones de las federaciones nacionales dejaron bien posicionado al presidente de la UEFA, quien tendría el apoyo de países como Chile, Uruguay y México.
El arte y el diseño argentinos ocuparon un lugar central en la escena cultural londinense en la exhibición realizada durante el “Friday Late” en el Victoria and Albert Museum. Con un despliegue de obras de arte, talleres y performances de vanguardia, un grupo de doce artistas de distintas regiones de Argentina expuso ante miles de personas en uno de los centros más dinámicos de la vida cultural en la capital británica, según un comunicado de la embajada argentina en Londres.
El empresario argentino Alejandro Burzaco este viernes se declaró inocente en Estados Unidos de los cargos que se le imputan en relación al escándalo de corrupción de la FIFA y quedó en libertad bajo una fianza de 20 millones de dólares.
El gobierno de los Estados Unidos aclaró este jueves que ninguna de las medidas acordadas con Irán, en el marco del acuerdo nuclear que Teherán firmó con un grupo de potencias, dejará sin efecto o modificará el pedido de captura internacional que Interpol impuso contra el general Ahmad Vahidi, en 2007, por su presunta participación en el atentado contra la AMIA.
Chile rechazó una propuesta de Bolivia en la que pidió reanudar relaciones diplomáticas como un paso previo para que en menos de cinco años, y con el Papa Francisco como garante, se resuelva la demanda de La Paz de una salida soberana al océano Pacífico.
Las economías de América Latina sufren y eso hace de lastre en los resultados de las grandes multinacionales, como la Ford Motor Co. El segundo fabricante de automóviles estadounidense registró pérdidas de 185 millones de dólares en la región frente a ganar 110 millones hace un año.