
La firma de inversión Aurelius acusó a Argentina de “comprar” el apoyo de uno de los dos fondos acreedores que aceptó la propuesta presentada la semana pasada por las autoridades del país suramericano para cerrar un litigio judicial.

Por el Honorable Mike Summers, OBE (*) - Durante el fin de semana próximo pasado, 6 y 7 de febrero, la prensa de Argentina informó que el gobierno argentino (GoA) va a cambiar su enfoque en cuanto al tratamiento del tema Falklands, su relación con el Reino Unido y como intentar resolver “la cuestión Falklands”.

Por Jaime Mario Trobo (*) - Hace tiempo que venimos afirmando que Uruguay debe fortalecer sus lazos y contactos con un territorio vecino, parte de nuestro continente americano en el cono sur, en el que viven familias que llegaron a nuestra región en la primera mitad del SXIX, y con quienes los contactos, otrora muy intensos, se han vuelto pocos, especialmente en las ultimas décadas.

Las redes sociales han comenzado a actuar con mayor responsabilidad y a apretar las clavijas. Tal cual aconteciera la semana pasada cuando Facebook anunció que prohibe anunciar o vender armas a través de la red, ahora es Twitter la que condenó el uso de la red social para promocionar el terrorismo y anunció que ha cerrado 125.000 cuentas desde mediados del año pasado por la apología de acciones terroristas.

En tanto desde Brasil se anunció que se detectó por primera vez el virus de Zika activo en muestras de saliva y orina, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recordó que las personas que han estado en países afectados por la transmisión del virus del Zika deben abstenerse de donar sangre. Se trata de una práctica común que se aplica a zonas afectadas igualmente por otras enfermedades, como la malaria o el dengue.

El astronauta estadounidense Edgar Mitchell, uno de los pocos afortunados que pisó la Luna adonde llegó como parte del Apolo 14 en 1971, murió a los 85 años. Mitchell falleció en un hospital en West Palm Beach, estado de la Florida, tras una corta enfermedad, indicó su familia al diario Palm Beach Post.

El Secretario de Finanzas argentino afirmó el viernes que la propuesta hecha a los 'holdouts' en las negociaciones que se cumplieron durante toda la semana en Nueva York han tenido muy buena aceptación y adelantó que las conversaciones proseguirán con aquellos que aún no se sumaron a la oferta.

La República Argentina propone un acuerdo de reestructuración a todos los tenedores de sus títulos públicos que no entraron a las operaciones de canje de deuda llevados a cabo en los años 2005 y 2010 en los términos de la presente propuesta (la Propuesta).

El gobierno argentino presentó este viernes en Nueva York ante el mediador Dan Pollack su propuesta de acuerdo judicial a los tenedores de bonos en default de la deuda pública argentina en donde ofrece pagar US$ 6.500 millones, lo que implica una quita del 25% del monto de la sentencia.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde advirtió de la dura y nueva realidad que encaran los mercados emergentes, al citar cómo los flujos de capital se han revertido y han registrado salidas de 531.000 millones de dólares en 2015.