
La ministra Susana Malcorra confirmó lo publicado por el matutino Clarín, el cual reveló una carta enviada por la primera ministra Theresa May al presidente Mauricio Macri en la que aboga por hacer progresos en las conexiones aéreas entre las Islas Falklands/Malvinas y terceros países en la región y la remoción de medidas restrictivas para la producción de hidrocarburos, a la vez que anticipa un encuentro entre los dos líderes en China, en setiembre.

El Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon afirmó en Buenos Aires que la canciller argentina Susana Malcorra y candidata a sucederlo ha hecho un muy buen papel en la segunda encuesta dentro del proceso de selección.

La caída de la libra esterlina, a causa de que los británicos respaldaron el “brexit” en el referendo del pasado 23 de junio, ha provocado un repunte en el número de reservas de vuelos al Reino Unido, informa la BBC.

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, afirmó este lunes que la firma de un tratado de libre comercio (TLC) con Chile abrirá las puertas del país hacia el Pacífico. Adelantó que la firma del acuerdo se realizará en setiembre u octubre.

El ex secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido Malcolm Rifkind reveló que en 1997 el entonces canciller argentino Guido Di Tella le propuso que las islas Falklands/Malvinas fueran independientes de ambos países, aunque aclaró que las negociaciones fracasaron porque la letra chica decía que el vice-gobernador tenía que ser argentino.

El gobierno japonés aprobó el martes un nuevo paquete para dinamizar la economía, confrontada a la valoración del yen y los impactos del Brexit, e incentivar la natalidad en un país en vías de envejecimiento. El primer ministro Shinzo Abe había anunciado la semana pasada un programa de 28 billones de yenes (US$273.000 millones), sin dar mayores precisiones.

El presidente del gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, aseguró este martes que el líder socialista Pedro Sánchez no ha sido receptivo ante sus planteamientos, y que si mantiene el no a su investidura España volverá a repetir elecciones.

La actividad del sector manufacturero en China se contrajo inesperadamente en julio, mostró el lunes un sondeo oficial, con las pequeñas y medianas empresas liderando la caída y reforzando los temores de que la economía nuevamente esté perdiendo impulso.

Qatar Airways, la aerolínea nacional de Qatar, anunció este lunes que ha ampliado hasta el 20,01% su participación accionarial en el grupo hispano-británico IAG, aprovechando la caída del precio de los títulos tras el voto favorable al Brexit.

La veterana política japonesa Yuriko Koike, de 64 años, ganó el domingo de manera aplastante las elecciones para el cargo de gobernador de Tokio, con lo que se convertirá en la primera mujer en hacerse con el cargo. Koike, que se presentó como independiente, se impuso con 2,9 millones de votos, un 44%, a los otros 20 candidatos, con lo que accederá al segundo cargo político más importante del país.