La libra esterlina cayó este lunes hasta un mínimo de tres años respecto al Euro después de que la primera ministra británica, Theresa May, anunciara este fin de semana que iniciará la salida del país de la Unión Europea a finales de marzo de 2017.
Los líderes financieros de las 20 principales economías del mundo se reunirán esta semana para discutir sobre los principales riesgos al crecimiento económico global y sobre cómo reducir la propiedad secreta de empresas, que permite la evasión tributaria y el lavado de dinero.
Gran Bretaña ratificó oficialmente que no habrá diálogo con la Argentina por la soberanía de las Islas Falklands hasta que así lo decidan los habitantes del archipiélago. El planteo se concretó el viernes pasado, durante la 33ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH), en Ginebra.
El secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, renunció a su cargo, luego que el Comité Federal de la organización rechazara su propuesta de realizar un congreso extraordinario.
El papa Francisco formuló dos críticas a la cultura política de América latina, durante el viaje que lo llevó de regreso a Roma tras una gira de tres días por el Cáucaso. Primero planteó como ejemplo que en la región “hay países que son muy politizados pero que no tienen cultura política”. Además, tras plantear su convencimiento de que “el pueblo es soberano” criticó los intentos de algunos países para reformar las constituciones.
La primera ministra británica, Theresa May, anunció este domingo que iniciará a fines de marzo de 2017 el proceso de negociación formal para la ruptura del Reino Unido con la Unión Europea (UE) y aseguró que el control de la inmigración será la base fundamental para la salida.
El gobierno de las Falklands reclamaría un royalty de 9% por cada barril de petróleo extraído en aguas de las Islas, además de una tasa del 26% sobre ganancias de las empresas involucradas, según confirmó esta semana el miembro electo de la Asamblea Legislativa, Roger Edwards
Brasil puede caer en default en 2024 si no se aprueba la propuesta de enmienda de la Carta Magna para controlar el gasto público, alertó el presidente Michel Temer durante un seminario económico en San Pablo, según la agencia oficial Brasil. También sostuvo que no le importa tomar medidas que lo hagan impopular pues su meta es recuperar la economía del país y crear puestos de trabajo.
Los electores suizos aprobaron en un referéndum una ley que autoriza a los servicios secretos escuchar las comunicaciones telefónicas y vigilar las actividades en internet, según los resultados difundidos tras el inicio del escrutinio. El “Sí” obtuvo 66% en el referéndum, según un sondeo difundido por la televisión suiza tras el cierre de las mesas electorales
Los accionistas de la cervecera británica SABMiller aprobaron esta semana la fusión con el grupo belgo-brasileño AB InBev, lo que dará lugar a la mayor cervecera del mundo. En un comunicado a la Bolsa de Londres, la empresa británica informó de que los inversionistas votaron en un 97,37% a favor de la adquisición, valorada en 79.000 millones de libras (US$102.673 millones), durante una junta celebrada este jueves.