China invertirá 3,5 billones de yuanes (US$ 503.000 millones) en el desarrollo de su red de ferrocarriles entre 2016 y 2020, especialmente en la construcción de 11.000 nuevos kilómetros de vías de alta velocidad, anunció hoy el Ministerio de Transportes.
La ministra japonesa de Defensa, Tomomi Inada, visitó el polémico santuario tokiota de Yasukuni, vinculado al pasado militarista del país y fuente frecuente de roces diplomáticos con las naciones vecinas de la región.
El embajador británico en Uruguay, Ian Duddy, formalizó la presentación oficial de sus cartas credenciales al presidente Tabaré Vázquez, completando así los trámites de su cargo.
Un alto el fuego entre el gobierno de Siria y las fuerzas rebeldes comenzó a medianoche del viernes después de casi seis años de guerra civil. El acuerdo, negociado por Rusia y Turquía, que respaldan a bandos opuestos en el conflicto, tuvo un comienzo dudoso, ya que se reportaron enfrentamientos a menos de dos horas de iniciada la tregua.
El gobierno de Estados Unidos expulsó el jueves a 35 diplomáticos rusos de Washington y San Francisco, dijo el Departamento de Estado en un comunicado oficial. Mientras tanto, el legislador Vladimir Dzhabarov, vicepresidente de la Cámara Alta parlamentaria del Consejo de la Federación rusa, advirtió que se adoptarán pasos recíprocos con respecto a la embajada de Estados Unidos en Moscú y, posiblemente, los consulados sean reducidos en tamaño.
Si eres corrupto, te llevaré con un helicóptero a Manila y te echaré por la borda. He hecho esto antes. ¿Por qué no lo haría de nuevo?, dijo el presidente de Filipinas Rodrigo Duterte durante un discurso a las víctimas de un tifón el martes, un clip difundido días más tarde.
El Congreso de Colombia aprobó una ley de amnistía que el gobierno calificó de “histórica” y como el primer paso para la consolidación del acuerdo de paz alcanzado a finales de noviembre con la guerrilla FARC. La ley de amnistía pasará ahora a revisión de la Corte Constitucional y, de recibir su aval, será sancionada por el presidente Juan Manuel Santos.
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ofreció este martes sus condolencias por los militares estadounidenses muertos en el ataque nipón a Pearl Harbor (Hawai) durante la II Guerra Mundial, en una visita junto al presidente Barack Obama a la base.
El gobierno venezolano expresó su preocupación y rechazo por el inicio de conversaciones entre el Gobierno de Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN). Las conversaciones buscan poner en marcha un programa de cooperación militar en materia de intercambio de información.
Un avión de transporte militar Tupolev 154-B de 33 años de antigüedad se estrelló en el Mar Negro poco después de despegar del aeropuerto de Adler con destino a Siria. No hubo sobrevivientes entre los 92 ocupantes de la nave.