La economía del Reino Unido crecerá este año el 1,8%, menos del 2,2% estimado el pasado marzo, debido al impacto del Brexit, la salida del país de la Unión Europea (UE), informó la Cámara de Comercio Británica. Según la BCC, la economía británica crecerá el año próximo un 1%, comparado con el 2,3% estimado antes del voto favorable a la salida del Reino Unido del bloque europeo en el referéndum del 23 de junio.
El ministro de Finanzas de Irlanda, Michael Noonan, aseguró que espera que otros países apoyen el recurso que presentará ante la justicia europea contra la decisión de Bruselas de exigir a Apple que pague a Irlanda 13.000 millones de Euros (US$14,5 mil millones) más intereses por impuestos que no abonó al país.
El ahora ex-ministro Fabio Medina Osorio, que hasta el viernes se desempeñaba como Abogado General de Brasil, atribuyó su destitución a una supuesta estrategia del nuevo Gobierno para frenar la investigación del caso Petrobras. Medina Osorio afirmó en entrevistas que concedió a diferentes medios que su destitución se produjo tras haber chocado en el Gobierno con ministros que quieren “tapar” la investigación de las corruptelas en Petrobras para proteger a aliados del nuevo presidente de Brasil, Michel Temer, salpicados por el escándalo.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, reafirmó que el uso de las tasas de interés negativas por parte de algunos bancos centrales es positivo y que sin ellos estaríamos en una situación mucho peor.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, brindó detalles sobre su salud y descartó los rumores acerca de un posible mal de Parkinson. El funcionario aclaró que a los seis años le diagnosticaron temblor esencial e insistió que no tiene nada que ver con la enfermedad de Parkinson.
El gobierno de las Islas Falkland en un breve comunicado hecho público el viernes afirmó estar al tanto de las declaraciones atribuidas a la ministra argentina de relaciones exteriores Susana Malcorra referidas a posibles vínculos aéreos con Argentina, a la vez que conversaciones sobre áreas de interés como pueden ser la pesca e hidrocarburos.
El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, tendió la mano al nuevo presidente brasileño, Michel Temer, y exigió al Gobierno venezolano no “ignorar” las demandas de su pueblo, además de opinar que los muros no solucionarán los problemas del continente, en referencia al magnate Donald Trump.
La canciller argentina Susana Malcorra se mostró muy locuaz estos días en Londres donde estuvo participando de una cumbre de misiones de paz de Naciones Unidas. Brindó entrevistas a medios británicos y argentinos en los cuales se explayó ampliamente sobre las relaciones bilaterales con el Reino Unido y un nuevo enfoque constructivo respecto a las Falklands/Malvinas.
La canciller Susana Malcorra reveló este jueves que el gobierno argentino está trabajando para iniciar un diálogo potencial sobre la cuestión de la exploración petrolera en la zona de Malvinas, y que, en el corto plazo podrían ser restablecidos los vuelos directos a las Islas, de acuerdo a un reportaje reproducido por Telam.
Las Falklands resaltaron la importancia de una presencia activa de las Islas en el escenario internacional a nivel de contactos no sólo en el Reino Unido, sino también con miembros del congreso de Estados Unidos, el parlamento y gobierno canadienses, los más receptivos, al igual que en el Caribe y el resto del continente latinoamericano.