
A excepción del Reino Unido y naciones emergentes, 2017 fue un año provechoso para todas las grandes economías avanzadas como Estados Unidos, China e incluso la zona Euro estaba prosperando. No obstante, este no ha sido como tal en lo que va de 2018, debido a que los mercados de valores se desplomaron a nivel mundial ante la preocupación por la desaceleración del crecimiento y los efectos que ha tenido la estricta política monetaria de Estados Unidos.

Familiares de los considerados presos políticos venezolanos solicitaron en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Caracas, la visita de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, a Venezuela para que constate el estado de los opositores.

La primer ministra británica, Theresa May, les pidió este miércoles a los diputados de todas las formaciones parlamentarias que apoyen el acuerdo sobre el Brexit para garantizar que el Reino Unido abandone la Unión Europea (UE) en marzo próximo, sin consecuencias para el empleo.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció que la embajadora del país ante la ONU, Nikki Haley, abandonará el cargo al terminar el año, lo que dejará al mandatario sin una de las voces más respetadas de su gabinete.

Argentina ha protestado ante la embajada británica la realización de ejercicios militares en las Islas Falkland/Malvinas a la vez que notificará la situación a Naciones Unidas y la Organización Marítima Internacional, según un comunicado emitido por la cancillería argentina este martes.

El líder norcoreano, Kim Jong-un, dijo que le daría una calurosa bienvenida al Papa si visita Pyongyang y lo ha invitado oficialmente a través de su homólogo de Corea del Sur, Moon Jae-in, anunció el martes un portavoz presidencial del gobierno de Seúl.

Los economistas estadounidenses William Nordhaus y Paul Romer ganaron el Premio Nobel de Economía por integrar el cambio climático y la innovación tecnológica en el crecimiento económico, señaló el jurado.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, condenó este lunes la muerte en Venezuela del concejal opositor Fernando Albán, que estaba detenido acusado de participar en la explosión de dos drones mientras el presidente venezolano Nicolás Maduro pronunciaba un discurso.

Suiza transmitió a finales de septiembre a las autoridades fiscales de decenas de países los datos de unos dos millones de cuentas bancarias, poniendo así fin a casi un siglo de secreto bancario. Así lo anunció en un comunicado la Administración Federal de las Contribuciones (AFC), que precisó que habían procedido a un primer intercambio automático de informaciones.

La visita oficial del presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, a Taiwán, que comenzó este domingo y finalizará el jueves, supone un respiro para la asediada diplomacia de Taipéi. Taiwán ha perdido tres aliados este año ante el recrudecimiento de su pugna con China. Pero también es un desafío para Mercosur del cual Paraguay es miembro fundador.