El presidente argentino Alberto Fernández hará la semana próxima su primer viaje al exterior desde que asumió el cargo para participar del “Foro Internacional de Líderes en Conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto (Shoah) y la Lucha contra el Antisemitismo” en Israel, se informó este jueves.
Guyana se ganó la lotería y está a punto de cobrar el cheque de su premio. Sus vecinos, especialmente en Venezuela, esperan intrigados por saber en qué se lo va a gastar. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía de esta olvidada nación sudamericana de casi 800.000 habitantes crecerá en 2020 a la espectacular tasa del 86% anual, o sea 14 veces más rápido que la economía china. Casi sobra decir que será la economía de mayor crecimiento en el mundo.
Compañías chinas estiman invertir unos US$ 27.000 millones en la Argentina, tras la firma de un memorando de entendimiento entre la Asociación Argentina de Productores Porcinos y la Asociación China para la Promoción y el Desarrollo Industrial. Se estima que esas inversiones se implementarán en un período que va de los 4 a los 8 años, y permitirán crear 100 mil empleos.
Esta semana el mega acuerdo entre Latam Airlines y Delta experimentó un nuevo avance, dado que las firmas aéreas recibieron el visto bueno por parte de Colombia para la implementación de sus códigos compartidos.
La OPEP prevé una menor demanda por su crudo en 2020 aun cuando crezca el apetito global, indicó el cartel el miércoles, en la medida que productores rivales captan una mayor cuota de mercado y Estados Unidos alcanza máximos récord en producción.
Estados Unidos y China suscribieron el miércoles un acuerdo comercial preliminar conocido como Fase 1, el cual, no obstante, mantiene en vigor gran parte de los aranceles en vigencia.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araújo, publicó el miércoles en Twitter que el gobierno del Presidente Jair Bolsonaro contaba con el respaldo de los Estados Unidos para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), lo cual aumentaría la confianza de los inversores.
El presidente argentino Alberto Fernández será recibido por el Papa Francisco en el Vaticano este viernes 31 de enero, según confirmaron el martes fuentes pontificias.El encuentro será a las 11hs. (7 a.m. hora Argentina) en la Biblioteca Privada del Palacio Apostólico, se informó.
La reina Isabel II de Gran Bretaña otorgó su aprobación a los deseos de su nieto el príncipe Henry y a su esposa Meghan de tener un futuro más independiente luego de las negociaciones sobre una crisis que involucró a miembros de alto rango de la familia real británica.
El parlamento británico elegido en diciembre es el más diverso de la historia del Reino Unido, pero algunas diputadas negras, confundidas a menudo con empleadas de limpieza, afirman que queda mucho por hacer y denuncian un racismo latente.