El científico chino He Jiankui, que saltó a la fama a nivel mundial a finales de 2018 tras afirmar que había conseguido crear a bebés manipulados genéticamente para resistir al VIH, fue condenado a tres años de prisión por su experimento.
El Papa Francisco pidió disculpas por reprender a una mujer después de que le tirara del brazo cuando estaba saludando a los fieles reunidos en la plaza de San Pedro durante la visita al Belén tras la última misa del año.
Las autoridades de Australia confirmaron el jueves la muerte de otra persona a causa de los incendios que arden en el sureste del país, lo que eleva a 17 el saldo de víctimas mortales de los últimos meses, mientras miles de personas se preparan para evacuar las zonas afectadas por el fuego.
La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Karen Longaric, calificó de absurda la decisión del Gobierno mexicano de denunciar ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) al país altiplánico por el asedio a la embajada y la residencia de México en La Paz.
A partir de enero de 2020, el Estado situado al norte de Bélgica y al oeste de Alemania no podrá llamarse de forma genérica Holanda, nombre, en realidad, de una de sus regiones. Empresas, embajadas, ministerios y universidades solo podrán referirse a la tierra de los tulipanes como Países Bajos.
China reducirá el año próximo los aranceles sobre productos que van desde la carne de cerdo congelada y el aguacate hasta algunos tipos de semiconductores, como parte del esfuerzo de Beijing por impulsar las importaciones ante la ralentización de la economía y la guerra comercial con Estados Unidos.
Al menos 35 personas resultaron lesionadas después que 63 vehículos protagonizaran un choque múltiple en una carretera del estado de Virginia, en Estados Unidos, al parecer como consecuencia de la niebla y el hielo, informaron las autoridades locales este domingo.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció el domingo que renunciará a la pensión vitalicia que le correspondería una vez que deje el Gobierno, en momentos en los que el país está paralizado tras 18 días de huelgas y protestas contra su proyecto para reformar el sistema de pensiones.
El primer ministro británico Boris Johnson reiteró en su mensaje de Navidad a las Islas Falklands el respaldo total de su gobierno al derecho de los Isleños a determinar su estatus político, respaldo que además comprometió durante todo su mandato.
El Presidente ruso, Vladimir Putin, defendió este jueves a su par de Estados Unidos, Donald Trump, del juicio político abierto en su contra por la oposición demócrata, del que dijo que no prosperará.