El Papa Francisco sigue todavía “algo mal” y aplazó todas las audiencias oficiales del viernes, aunque está trabajando desde su residencia. En un comunicado, el Vaticano no especificó cuál es la enfermedad que afecta al religioso de 83 años.
La nueva misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) arribará a la Argentina el próximo lunes para mantener una serie de reuniones con funcionarios del gobierno nacional. Según declaraciones de un portavoz del organismo multilateral, la delegación estará integrada por el venezolano Luis Cubeddu, que tiene a su cargo Argentina, y por la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack.
El coronavirus COVIC'19, que está a punto de ser declarado un pandemia mundial por la Organización de la Salud, ha causado lamentables muertes en China y algunos otros país, pero también amenaza la economía del planeta.
Arabia Saudita decidió este jueves suspender temporalmente la entrada a los peregrinos que visitan la mezquita del profeta Mahoma y los lugares sagrados del Islam en La Meca y Medina, así como a los turistas de países afectados para prevenir el virus Covid-19.
Bank of America Merrill Lynch redujo el jueves su perspectiva de crecimiento económico para Brasil en 2020 a un 1,9% y se convirtió en el primer banco importante en proyectar una expansión bajo el umbral del 2%, que muchos observadores dicen es muy sensible para el gobierno del presidente Jair Bolsonaro.
El cultivo de cocaína en América del Sur se ha duplicado entre 2013 y 2017, al tiempo que la violencia vinculada a la droga ha aumentado, especialmente en Brasil, Colombia y Venezuela, país este último en el que ha aparecido una nueva red informa de narcotráfico conocida como el Cartel de los Soles”, según revela el último informe 2019 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.
El Tribunal Federal Suizo, la máxima corte de justicia de Suiza, anunció este miércoles que liberará documentos bancarios vinculados a un supuesto esquema de corrupción en Venezuela que incluye a ex ministros chavistas, empresarios y la empresa PVDSA, y que le habría costado al país 4.500 millones de dólares.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) instó a las autoridades de Colombia a investigar los casos de “presunto uso excesivo de la fuerza” de la policía antidisturbios en las recientes protestas sociales e iniciar “una profunda transformación” de esa brigada.
Los productores agropecuarios europeos -que suman en total alrededor de 10,5 millones de explotaciones con una superficie promedio de 16,6 hectáreas cada una- recibirán este año subsidios de los Estados miembros de la UE por más de €40.000 millones. Pero esta cifra podría ser recortadas si avanzan acuerdos de libre comercio como el pactado entre la UE y el Mercosur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arribó a la ciudad india de Ahmedabad, en su primera visita oficial al país asiático tras un año de fricciones bilaterales en el campo comercial.