
Argentina busca firmar en las próximas semanas un memorándum de entendimiento con China para impulsar potenciales inversiones del gigante asiático en la producción local de carne porcina, dijo un funcionario en Buenos Aires.

El gabinete económico de Argentina se reunió este lunes para analizar la relación que mantiene el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las medidas que se tomarán en el marco del Presupuesto 2021 que será enviado al Congreso.

Dos parlamentarios conservadores miembros del comité de Inteligencia y 14 ministros del gobierno del primer ministro británico, Boris Johnson, recibieron decenas de miles de libras de financiación por parte de individuos o empresas vinculadas a Rusia, según registros de la Comisión Electoral, informó hoy la prensa local.

El CEO de Greylock Capital, Hans Humes, integrante del comité de acreedores de la Argentina, sostuvo este jueves que la oferta de reestructuración de deuda presentada por el Gobierno de Alberto Fernández es suficientemente buena, y consideró que los grupos que presentaron el lunes último una contrapropuesta piden demasiado.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó el jueves confianza en que la Argentina y sus acreedores sigan trabajando en negociaciones constructivas. El vocero del organismo, Gerry Rice, reiteró que las negociaciones entre las partes son un asunto bilateral, excusándose de emitir opinión sobre la reciente propuesta efectuada por los acreedores a la Argentina.

Los investigadores están haciendo “buenos progresos” en el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19 y hay varios ensayos clínicos en etapas finales que son prometedores, pero las primeras inmunizaciones no se esperan hasta inicios del 2021, dijo el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

China ofreció el miércoles un crédito de 1,000 millones de dólares para apoyar el acceso de los países de Latinoamérica y el Caribe a una vacuna contra el COVID-19 una vez esté lista, dijo la cancillería mexicana en un comunicado.

Epidemiólogos surcoreanos descubrieron que la gente tiene más probabilidades de contraer el coronavirus entre los integrantes de sus propios hogares que por contactos exteriores a la casa.

Los países en desarrollo no podrán aprovechar sus tipos de cambio más débiles por la paralización del comercio mundial y el turismo debido a la pandemia de coronavirus, según un informe elaborado por investigadores del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Alarmada por la creciente proliferación de nuevos brotes de coronavirus y pese a que las cifras aún no son de extrema gravedad, Francia se plantea distribuir mascarillas gratis a la población para generalizar su uso, obligatorio desde el domingo en lugares cerrados, y eventualmente cerrar su frontera con España, ante el colapso registrado en Cataluña.