El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo este martes que había analizado en una conversación telefónica una serie de temas bilaterales con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.
El Gobierno de los Estados Unidos ha aplicado emitido sanciones contra tres personas y dos de sus empresas con sede en Brasil tras haber determinado que estaban vinculadas en maniobras financieras para apoyar a Al Qaeda, se anunció este miércoles.
El experto uruguayo en COVID-19 Rafael Radi, ex coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), ha dicho en una entrevista que eliminar la segunda prueba de PCR para quienes llegan al país era medida “algo audaz” que él no habría recomendado.
La primera dama de Francia, Brigitte Macron, dijo este martes que demandaría a todos aquellos que hayan difundido noticias falsas sobre que ella es en realidad una mujer transgénero, que supuestamente cambió su sexo y nombre de nacimiento (Jean-Michel Trogneux).
El primer ministro británico, Boris Johnson, admitió el martes que no habrá un confinamiento antes de Navidad en el Reino Unido, pero al mismo tiempo reconoció que no podía descartar ninguna medida después del 25 de diciembre en la lucha contra el COVID-19.
Los ex rivales políticos Luiz Inácio Lula Da Silva y Geraldo Alckmin Sunda cenaron y acordaron unir fuerzas para expulsar al actual presidente Jair Bolsonaro del Palacio Planalto en las elecciones del próximo año.
La vacuna NOVAVAX desarrollada en Estados Unidos contra la COVID-19 ha sido aprobada este lunes por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), convirtiéndose así en el quinto fármaco de este tipo disponible a nivel continental.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que la cepa Omicron del SARS-CoV-2 infecta a los vacunados y a los recuperados del coronavirus por igual, según declaraciones del director general Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El gobernante Frente de Todos (FdT) de Argentina se apresuró a celebrar la victoria de Gabriel Boric en la segunda vuelta presidencial del domingo en Chile.
Se espera que la Corte Suprema del Reino Unido se pronuncie este lunes sobre el destino de 31 toneladas de oro venezolano actualmente está en poder del Banco de Inglaterra. El banco central venezolano recurrió al sistema de justicia británico en 2020 para resolver el problema.