El gobierno de Estados Unidos aseguró que “no ha recibido contactos” por parte de Unasur sobre un posible rol como mediador para aflojar las tensas relaciones de este país con Venezuela e instó al Gobierno venezolano a comunicarse “directamente”.
El partido final del campeonato de fútbol americano de la liga nacional de football (NFL por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, Super Bowl, es uno de los hitos más importantes y destacados para la economía de los Estados Unidos.
La administradora estadounidense de sistemas de pago American Express siguió el anuncio de su competidora Mastercard y dijo que planea comenzar operaciones en Cuba tras las nuevas normas adoptadas por Washington, informó la empresa.
La incertidumbre sobre un posible cambio de la política migratoria de EE.UU. hacia Cuba ha disparado hasta un 60% la llegada de inmigrantes de la isla a ese país, ya sea en balsas, cruzando la frontera en México o por terceros países.
Alex Castro, uno de los ocho hijos reconocidos de Fidel Castro dijo que una embotelladora de Coca Cola o locales de McDonald son bienvenidos en Cuba, a la vez que reconoce que el sistema político de la isla tiene errores.
La III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebra en Costa Rica, emitirá una declaración “muy dura” contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, anunció el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.
El Gobierno de Estados Unidos interpretó como una “señal positiva” la referencia a las normas internacionales incluida en la carta publicada por el ex presidente cubano Fidel Castro, y admitió que hay una “falta de confianza” entre varios sectores estadounidenses y Cuba.
El presidente de Cuba, Raúl Castro, exigió a EE.UU. poner fin al bloqueo contra la isla para avanzar hacia la normalización de relaciones, en su primera declaración tras la reunión bilateral de alto nivel celebrada hace una semana en La Habana.
El ex presidente cubano Fidel Castro afirmó en un mensaje que “no confío en la política de Estados Unidos ni he intercambiado una palabra con ellos”, pero apoyó los acuerdos de Cuba con Washington alcanzados el 17 de diciembre.
La secretaria de Estado adjunta para América Latina de Estados Unidos Roberta Jacobson se reunió en La Habana con el cardenal cubano Jaime Ortega, antes de concluir su visita a Cuba.