Como viene haciendo cada año desde hace más de dos décadas, la Asamblea General de Naciones Unidas pedirá este martes el fin del embargo estadounidense sobre Cuba, en lo que será su primer pronunciamiento sobre esta política desde el restablecimiento de las relaciones entre los dos países.
Documentos clasificados entregados por EE.UU. a Chile para su publicación revelan que el general Augusto Pinochet ordenó el atentado en el que murió el ex-canciller chileno Orlando Letelier y su secretaria, ocurrido en Washington en 1976, según dijo este jueves el senador Juan Pablo Letelier, hijo del político asesinado.
Doce países del Pacífico, incluidos Chile, México y Perú, sellaron un acuerdo para crear la mayor zona de libre comercio del mundo impulsada por Estados Unidos y Japón. El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) tienen como meta marcar las reglas del comercio e inversiones del siglo XXI y presionar a China, ajena al pacto, a seguir esas reglas.
La precandidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, lanzará una nueva iniciativa para acercarse a los votantes latinos, la cual se presentará como ”Latinos por Hillary”. La estrategia de la ex-secretaria de Estado contempla desarrollar una serie de eventos centrados en la comunidad latina, aprovechando el mes de la Herencia Hispana que se celebra en el país hasta el 15 de octubre.
Un tiroteo ocurrido este jueves en el centro de estudios superiores Umpqua Community College, de Roseburg, en el estado de Oregón (EE.UU.), dejó 10 muertos y 7 heridos, en un suceso en el que el sospechoso, un joven de 26 años, murió tras enfrentarse con la Policía.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, se mostró convencido de que el cambio llegará a Cuba y el Congreso estadounidense acabará levantando “inevitablemente” el embargo económico y financiero que pesa sobre la isla caribeña.
Filadelfia, la cuna de la libertad de Estados Unidos retumbó con el mensaje de solidaridad hacia los hispanos del papa Francisco, que expresó su firme apoyo a los inmigrantes frente al Independence Hall, durante la última etapa de su histórica visita a Cuba y EE.UU.
El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano John Boehner, anunció inesperadamente este viernes que abandonará su cargo a finales de octubre. Boehner dijo que su decisión responde a su deseo de proteger a la institución que lidera y evitarle “un daño irreparable”.
De cabello ligeramente gris, mirada afable y gafas de cristales redondos, John German, un prestigioso ingeniero estadounidense, hizo tambalear sin proponérselo el imperio del gigante automotor alemán Volkswagen y se convirtió en el verdugo del jefe de la firma, Martin Winterkorn.
Francisco se convirtió este jueves en el primer papa de la historia en hablar ante el pleno del Congreso de Estados Unidos, con un contundente mensaje en el que abordó los temas que dividen a los legisladores, como la inmigración, la pobreza, el tráfico de armas y el cambio climático, entre otros temas importantes.