La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) deberá en algún momento de este año comenzar a subir sus tasas directrices, en casi cero desde 2008, dijo este viernes la presidenta del organismo Janet Yellen, advirtiendo que no hacerlo podría sobrecalentar la economía.
Cinco de los seis ex prisioneros de Guantánamo refugiados en Uruguay firmaron esta semana un acuerdo con el gobierno en el que se comprometieron a aprender español y trabajar a cambio de apoyo económico por al menos un año, además cesaron una manifestación frente a la embajada de Estados Unidos.
Varios de los miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) consideraron poco probable un alza de las tasas de interés en junio por las incertidumbres respecto de la fortaleza de la economía, según las actas de la reunión de abril del organismo publicadas el miércoles.
Estados Unidos admitió el martes que no habrá una normalización “completa” de sus relaciones con Cuba hasta el fin del embargo comercial a la isla, algo que solo se resolverá “a largo plazo”, y confió en que en la ronda de negociaciones de esta semana se limen los últimos obstáculos para abrir embajadas.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que Cuba y EE.UU. mantendrán una cuarta ronda de negociaciones el próximo 21 de mayo, en la que tratarán el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países y la reapertura de embajadas en Washington y La Habana.
La mayoría de los refugiados de Guantánamo en Uruguay hicieron saber que están dispuestos a firmar el convenio que el gobierno de Tabaré Vázquez elaboró y que establece los compromisos que asumirán para poder comenzar con más formalidad su inserción en el país que los acogiera en diciembre pasado.
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, dijo que el presidente de EE.UU., Barack Obama, no prevé visitar Cuba “en el corto plazo”, pero no descartó un posible viaje a la isla antes de que concluya su mandato, en enero de 2017.
Las empresas estadounidenses podrán empezar a ofrecer servicios de ferry con pasajeros con destino a Cuba luego que el Departamento del Tesoro de los EEUU autorizara las licencias, algo que ocurre por primera vez en más de medio siglo.
Estados Unidos incluyó a Ecuador en la “lista negra” de violación de los derechos de propiedad intelectual que publica anualmente, y mantuvo en esa categoría un año más a Argentina, Chile y Venezuela. Ecuador.
La Reserva Federal (Fed) de EE.UU. mantiene el optimismo sobre la recuperación económica, pese a la debilidad de algunos indicadores, al considerar que la ralentización del primer trimestre obedece a factores transitorios y continúa su enfoque flexible para decidir sobre la subida de tipos de interés.