La reforma energética del presidente de México Enrique Peña Nieto, cuya reglamentación fue aprobada el miércoles por el Congreso, lanza al ruedo a Pemex como una nueva empresa productiva del Estado con mayor autonomía de gestión, pero con grandes desafíos tecnológicos y financieros.
Las irregularidades en torno a la petrolera estatal Petrobras, la principal empresa de Brasil han resurgido a meses de los comicios presidenciales, en tanto desde el gobierno se acusa a la oposición de crear algún escándalo, no importa si es cierto o falso.
Un debate de expertos en energía resaltó la importancia de la ley de reforma energética, actualmente en discusión legislativa, para México que de lo contrario veía peligrar su condición de productor y exportador en pocos años.
La Arquidiócesis de México exigió en un editorial sanear las finanzas de Pemex, que es una empresa que “ha sido botín de pocos” antes de que su deuda se convierta en deuda pública y la paguen los contribuyentes.
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro invitó a sus partidarios y compatriotas a encarar el tema de los precios internos de los combustibles, de hecho los más ridículamente baratos del mundo, pero que su modificación ha costado la estabilidad social y política de distintos gobiernos del país.
La estatal Empresa Nacional del Petróleo (Enap) de Chile tuvo 59 millones de dólares de beneficios en el primer semestre del año, un 23% menos que en el mismo periodo de 2013, informó la compañía.
La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció una “alianza estratégica” con el grupo suizo Mercuria y el banco neoyorquino J.P. Morgan para la importación de gas natural desde Estados Unidos.
La rusa Rosneft, la mayor petrolera del mundo, se comprometió el martes a pagar en septiembre a la estatal Petróleos de Venezuela SA 440 millones de dólares a partir de un desembolso total de 1.100 millones de dólares para un emprendimiento conjunto en la Faja del Orinoco, el mayor reservorio global de crudo.
Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de Brasil exculpó esta semana de responsabilidad a la jefa de Estado, Dilma Rousseff, por un negocio realizado por Petrobras en Estados Unidos que causó perjuicios millonarios a la petrolera estatal, informaron fuentes oficiales.
El Banco de Desarrollo alemán (KfW) ha firmado un acuerdo de préstamo con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil por valor de 250 millones de Euros para financiar parques eólicos.