El ministro de Energía de Chile, Máximo Pacheco, encabezó la ceremonia de inicio de la construcción de la planta generadora a gas natural Kelar, que proveerá de 517 megavatios (MW) en la región de Antofagasta la norte del país.
La presidenta chilena Michelle Bachelet dijo que el deseo de su Gobierno es que el 45 % de la capacidad de generación eléctrica que se instale entre 2014 y 2025 provenga de fuentes no contaminantes.
Colombia acogerá este año por primera vez la Cumbre Mundial de Líderes Energéticos, la Asamblea Ejecutiva del Consejo Mundial de Energía (WEC) y el Energy Trilemma Summit, los tres eventos globales más importantes del sector, informó el ministro de Minas y Energía, Tomás González.
Rusia y Sudáfrica firmaron un acuerdo para la construcción de ocho reactores nucleares en el país africano por parte de la empresa estatal rusa de energía atómica, Rosatom, que finalizará previsiblemente en 2030.
El Instituto Nacional francés de Estadística (INSEE) confirmó este martes el estancamiento de la economía de Francia por segundo trimestre consecutivo, lo que valida la previsión de que el país no podrá cumplir sus objetivos de crecimiento y déficit en 2014.
La producción industrial de Estados Unidos subió un 2,1% en agosto como consecuencia, principalmente, del repunte de las exportaciones y el aumento de la productividad y del empleo, informó hoy la Reserva Federal.
El banco suizo UBS habría bloqueado 442 nóminas a nombre de altos funcionarios de PDVSA, Petróleos de Venezuela, SA y del gobierno del presidente Nicolás Maduro, incluyendo al influyente Rafael Ramírez, ex presidente de la petrolera estatal.
La petrolera Falkland Oil and Gas Limited, FOGL, anunció esta semana que está avanzando a buen ritmo en los preparativos para su próxima campaña de perforación en aguas de las Falkland Islands, la cual está prevista comience durante el primer trimestre del año entrante.
La actriz estadounidense Mia Farrow confirmó que recibió dinero del gobierno de Rafael Correa para viajar y defender la batalla legal de Ecuador con la petrolera Chevrron.
El gobierno brasileño volvió a descartar un posible racionamiento de energía a pesar de la crisis hídrica que atraviesa una parte del sureste del país, según resaltó el secretario ejecutivo del Ministerio de Minas y Energía, Márcio Zimmermann.